viernes 9 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
20°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

El Conicet estudiará las desigualdades que genera Vaca Muerta

Ingeniero White de Ingeniero White
27/03/2019
en Industria
0
El Conicet estudiará las desigualdades que genera Vaca Muerta
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

Mediante el trabajo, se buscará reflejar la desigualdad en toda la zona de influencia de Vaca Muerta que ya es materia de discusión entre investigadores y científicos del país. La hipótesis de los contrastes económicos, turísticos y urbanos tendrá ahora un respaldo científico, en un trabajo que se desarrollará durante cinco años.

El estudio busca relevar las disputas por el poder territorial, la resistencia de las organizaciones sociales y los mensajes publicitarios, entre otros abordajes tanto en Neuquén como en Río Negro.

El proyecto se titula “La (re) producción de las desigualdades en la Patagonia Norte. Un abordaje multidimensional” y tendrá una duración de cinco años con un presupuesto de 5 millones de pesos.

Sucede que la hipótesis de la desigualdad está a la vista para muchos: los contrastes entre el desarrollo inmobiliario y los barrios periféricos, la migración de la economía a la extracción de gas y petróleo en detrimento de las demás, y un atractivo turístico enfocado hacia las zonas más ricas de las provincias.

La iniciativa teórica, busca hacer un aporte en un momento importante por el desarrollo de la economía a través de la industria de los hidrocarburos, es materia de discusión permanente en los ámbitos académicos, pero ahora se formalizó a través del Conicet.

La investigación tiene tres ejes territoriales definidos: la puja del uso de suelo residencial y agrícola en los valles de los ríos Limay y Neuquén; zonas turísticas que desarrollan su economía en conflicto con sus tradiciones culturales y los llamados “territorios de enclave”, donde hay tensiones entre la visión extractiva y la ambiental de la sociedad, precisa la nota de Adriano Calalesina para el diario LM Neuquén.

“Estas tres configuraciones territoriales son las más dinámicas de la región. Es un estudio exploratorio que tiene como objetivo generar un diagnóstico sobre el impacto que todas estas actividades tienen en la producción de la desigualdad. Lo vamos a hacer en términos interdisciplinarios”, explicó Joaquín Perren, doctor en Historia y responsable científico del proyecto en cuestión.

El estudio limitará su universo de investigación desde finales de la década de los 80 a la actualidad, incluyendo las crisis sociales que tuvo Neuquén a finales de los 90 (Cutral Co) hasta el auge de Vaca Muerta a partir de 2012.

“El tema de la parte extractiva es específicamente neuquina, las otras dos son mixtas pero con predominancia en el territorio de Neuquén”, agregó el investigador.

El proyecto también tendrá un fuerte respaldo de otros estudios que durante años vienen realizando académicos de la región.

Fuente: Vaca Muerta News.

Post Previo

Los gremios aeronáuticos amenazan con paros y asambleas en Aerolíneas para el viernes y lunes

Próximo Post

Mercado para el langostino argentino en Europa; qué dice informe de FAO

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Este jueves habrá un simulacro de Dow, en el horario de 9 a 12
Destacados

Dow Argentina obtuvo sus primeros Certificados IREC por parte de MSU Green Energy

de Redactor Prensa
07/05/2025
Intercambios que potencian: Profertil dirá presente en la  18° edición del Simposio Fertilidad 2025
Destacados

Intercambios que potencian: Profertil dirá presente en la 18° edición del Simposio Fertilidad 2025

de Redactor Prensa
07/05/2025
Dow junto al Municipio entregaron 350 notebooks a escuelas públicas de Bahía Blanca
Destacados

Dow junto al Municipio entregaron 350 notebooks a escuelas públicas de Bahía Blanca

de Redactor Prensa
30/04/2025
Continúa abierta la convocatoria al Programa de Solidaridad Cultural
Industria

El CTE informó sobre un acta de infracción a TGS

de Redactor Prensa
30/04/2025
TGS fue elegida para operar y mantener el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner
Destacados

Comunicado de TGS sobre la puesta en marcha de la Planta Criogénica

de Redactor Prensa
30/04/2025
Próximo Post
El langostino no detiene su marcha

Mercado para el langostino argentino en Europa; qué dice informe de FAO

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.