domingo 14 de septiembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Crecen las protestas en las economías regionales por efecto del «dolar planchado»

Ingeniero White de Ingeniero White
09/06/2015
en Economía

“Acá en Mendoza vamos a tratar de imponer la dieta de la fruta para darles salida a todos los cajones que no podemos vender”. Sin perder el humor, un productor vitivinícola resumía el sentir de las empresas en las economías regionales. Los bodegueros de Mendoza suman sus quejas a las protestas de productores de fruta del Alto Valle de Río Negro, que ganaron las calles y hace tres días mantienen bloqueos y cortes de ruta que ponen de manifiesto el costado más agrio de la política oficial del dólar planchado que contiene la inflación y favorece el consumo de bienes durables y turismo.

Ayer era el tercer día de protesta de parte de los productores. El puente carretero que une Cipolletti con Neuquén estuvo cortado y se sumó a los bloqueos en Tres Puentes, Río Colorado, Pomona, Cinco Saltos y Roca, una situación que deriva además en las quejas de los co merciantes por la parálisis de la actividad. Los productores reclaman medidas de fondo más allá de créditos a tasas subsidiadas.
“No se está perdiendo solamente volumen. Se está perdiendo mercado, y el mercado que se pierde es difícil de recuperar”, señaló la semana pasada Daniel Funes de Rioja, abogado que preside la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal). Según datos de esa entidad, en el primer trimestre las exportaciones de manzana cayeron 50% y las de pera, el 20%. Las de vino en botella apenas repuntaron 1,5%. En promedio las exportaciones de alimentos cayeron 10%. En el primer trimestre, las economías regionales perdieron, en conjunto, el 4,6% de su producción.
La causa central que señalan los productores detrás del año negro que están atravesando es la “pérdida de competitividad”, es decir, sus productos de exportación se vuelven más caros que los de la competencia y así venden menos.
Los productores enfatizan que los costos locales, desde la mano de obra hasta la logística, aumentan más que lo que lo hace el tipo de cambio. El peso se apreció 8% frente a devaluaciones de otros países que exportan, como es el caso de Rusia, que es un destino clave para las frutas.
El Gobierno eligió este año el precio de dólar como “ancla” para evitar que suban los precios. Ello favorece temporalmente el poder adquisitivo del salario, en especial en consumo de bienes durables (con componentes importados) y de turismo, que resultan artificialmente baratos. De esta manera, se evitan remarcaciones de precios, y todo confluye a un mejor ánimo de los consumidores y asalariados. Pero la contracara resulta la situación de los exportadores, que como es el caso de los productores de fruta, denuncian que pierden mercados, ya que sus competidores devalúan. El Gobierno les ha ofrecido créditos a tasas subsidiadas. Ellos dicen que no basta y las protestas podrían continuar.

Fuente: perfil.com

Post Previo

Necochea ofrece beneficios para los turistas en temporada baja

Próximo Post

Superan los 8.565 millones de dólares las divisas liquidadas en lo que va del año por los agroexportadores de CIARA-CEC

Relacionado Posts

Economía

Los hogares no comen inflación, sí frutas y verduras, que aumentaron más del doble que el índice general

de Redactor Ingeniero White
13/09/2025
Economía

Cuáles son los cobros con billeteras digitales excluidos de la retención de Ingresos Brutos en la provincia de Buenos Aires

de Redactor Ingeniero White
10/09/2025
Economía

Kicillof dispuso que las billeteras virtuales pasen a retener Ingresos Brutos en la provincia de Buenos Aires

de Redactor Ingeniero White
09/09/2025
Economía

Cuánto hay que ganar en Argentina: el ranking de los sueldos que se piden, rubro por rubro

de Redactor Ingeniero White
06/09/2025
Economía

Por el salto del dólar, sube el precio de los autos en septiembre: qué marcas aumentaron y cuáles mantuvieron sus valores

de Redactor Ingeniero White
03/09/2025
Próximo Post

Superan los 8.565 millones de dólares las divisas liquidadas en lo que va del año por los agroexportadores de CIARA-CEC

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.