sábado 5 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La caída del consumo afectó a segundas y terceras marcas, según un informe presentado por CAME

Ingeniero White de Ingeniero White
22/01/2019
en Economía
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

La retracción del consumo de productos masivos a lo largo de 2018, también afectó a las segundas y terceras marcas, cambió los hábitos de los consumidores y obligó a los distintos canales de comercialización a reacomodar sus estrategias de venta. Así lo publica hoy en un informe el diario El Día de La Plata.

“Ante una caída generalizada del consumo, segundas y terceras marcas también cayeron, menos que las primeras pero sintieron el impacto de un año difícil ya que no hubo sustitución generalizada salvo algunas categorías”, explicó el especialista en comercio minorista Damián Di Pace.

De acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas registraron caídas todos los meses del año, en diciembre las cantidades vendidas por los comercios minoristas bajaron 9,9% frente a igual mes del 2017, y acumularon una retracción anual de 6,9%.

Ese panorama explica que los hábitos de consumo masivo, así como las estrategia comercial de marcas y canales de venta, se hayan visto afectados con distinta intensidad a lo largo de los últimos 12 meses. Noviembre fue el momento de mayor caída, 10,1%, dentro de lo cual los congelados se derrumbaron 24%, lácteos 19,8%, productos frescos 14,4% y bebidas sin alcohol 12,4%

Para el analista, “uno de los mitos que se derrumbó el año pasado es que la gente desplazó sus compras al canal mayorista, algo que no se puede corroborar ya que todos los canales de comercialización registraron la retracción en sus ventas, quizás a excepción de las ferias barriales”.

Post Previo

El Gobierno firmó el decreto de extinción de dominio, que apunta a la recuperación de bienes del narcotráfico y de funcionarios corruptos

Próximo Post

La Fundación Cardiológica Argentina difundió los tips principales a la hora de hacer actividad física

Relacionado Posts

Economía

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

YPF sube 3,5% el precio de los combustibles, pero lanza descuentos por la noche y con autodespacho

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

«La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real», advierte un economista

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Suben las tarifas de luz en la provincia de Buenos Aires: el impacto será del 3% en las facturas residenciales

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Hoy termina Cuota Simple: qué alternativas tendrán los consumidores para seguir comprando en cuotas

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Próximo Post

La Fundación Cardiológica Argentina difundió los tips principales a la hora de hacer actividad física

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.