miércoles 15 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com

No hay información meteorológica disponible.
Para conocer el estado del tiempo haga click aquí.

  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El consumo en supermercados cayó 10% en noviembre, según un informe privado

El descenso marca una aceleración respecto de las bajas anteriores durante el año, que rondaban entre 3 y 5 por ciento. Algunas claves para entender este difícil cierre de año.

Ingeniero White de Ingeniero White
15/12/2018
en Economía
A A

En noviembre, el consumo en supermercados y otros puntos de venta del sector minorista cayó un 10,1% respecto del mismo mes del año pasado. Un bolsillo cada vez más exigido y menos oportunidad de extender el presupuesto con las tarjetas resultaron en una combinación fatal.

El último estudio realizado por Focus Market indicó un recorte fuerte en el consumo minorista –alimentos, bebidas, cuidado personal y limpieza–, por fuera de lo que venía siendo una caída sostenida de entre 3% y 5% en el sector a lo largo del año. El dato está en línea con otros informes desde el sector privado para el mes de noviembre. Por ejemplo, un reporte de CAME reflejó una baja del 15,6% en las ventas minoristas (además incluye otros rubros como ferretería, electrónica, joyería y otros).

«En definitiva se terminó llegando al piso de la pérdida de poder adquisitivo que se observaba durante el año», dijo Damián Di Pace, director de Focus Market. El analista económico consideró que el punto de quiebre que se vio en noviembre fue potenciado por «consumidores argentinos que se quedaron sin oxígeno: ya no pueden usar la tarjeta de crédito para financiar gasto y en el grueso de los casos no recibieron pagos de acuerdos paritarios».

Fuente: Infobae.

Post Previo

«Los Tangonautas son navegantes y buceadores de las letras de los tangos que enamoran»

Próximo Post

«Dos destinos, más vacaciones para vos»: Se presentó la oferta turística de Lago Epecuén y Pehuen Co

RelatedPosts

Economía

Promociones por el Día de la Madre: bancos y billeteras virtuales ofrecen descuentos de hasta 40% y cuotas sin interés

de Ingeniero White
14/10/2025
Economía

Acuerdo YPF-Eni: Horacio Marín proyecta el ingreso de US$300 mil millones en exportaciones y 50.000 empleos

de Redactor Prensa
13/10/2025
Economía

Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo

de Redactor Prensa
13/10/2025
Economía

Escasez global de carne: por qué hay una oportunidad histórica para la Argentina

de Ingeniero White
08/10/2025
Economía

ARCA: estas son las formas de pago disponibles para abonar el monotributo en octubre 2025

de Ingeniero White
07/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.