viernes 29 de agosto de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 10°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Gobierno quiere para 2019 paritarias en 23% (más revisión)

Ingeniero White de Ingeniero White
11/12/2018
en Economía
El Gobierno ya tiene una idea sobre cuánto le gustaría que suban los salarios en 2019: es el 23%, una cifra que es igual a la inflación proyectada para todo el año próximo, reflejada en el Presupuesto.

Si el incremento de los precios marchara como los planeó el equipo del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y los sindicatos ajustaran sus negociaciones paritarias a esa pauta ideal, en el mejor de los casos, los salarios no perderían poder de compra en 2019. Pero aun así, en ese hipotético escenario, si se miran los cuatro años de la gestión de Cambiemos, el sueldo habrá perdido entre 10 y 15 puntos, según estimaciones privadas.

El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, anticipó cómo espera que llegue el primer trimestre del año que viene en materia laboral, en un brindis de fin de año con periodistas, junto a Dujovne y el titular de Transporte, Guillermo Dietrich. “Ya hay sindicatos que comenzaron a negociar una pauta del 23% en 2019”, anticipó el funcionario. Se trata de no más de cuatro negociaciones, todavía muy pocas si se tiene en cuenta que las cámaras que integran una sola entidad empresaria como lo es la Unión Industrial Argentina (UIA) tiene que atender unas 800 discusiones salariales al año.

Sica señaló que “lo ideal para el futuro es que todos los sectores laborales negocien salarios en el primer semestre, porque eso mejorará las expectativas y desalentará la conflictividad laboral. La denominada “temporada alta” de paritarias va entre marzo y junio. Pero eso tiene una explicación. Ningún sindicato aceptaría discutir salarios en período de vacaciones, entre enero y febrero.

El ministro aseguró que “no se están registrando despidos masivos en la economía”, e indicó que “solo algunas empresas están avisando” a su cartera algunas cesantías muy puntuales. También indicó que en las grandes empresas “están buscando un piso de la demanda, por lo que han decidido abrir procesos de suspensiones y no de despidos masivos, hasta que la economía repunte”. También consideró que no se han registrado incremento de pedidos de Procedimientos Preventivos de Crisis por parte de empresas “más allá de los normales”.

Para el Gobierno, según indicó el funcionario, se mantendrá el esquema de negociación de este año. Se buscará un número, al menos un par de cuotas, y se fijará una fecha para revisar la marcha de la inflación, para ver si se tiene que llevar a cabo un ajuste.

Lo que está claro es que si el gobierno aspira a una inflación del 23% en el segundo semestre de 2019 el avance de los precios se deberá desacelerar violentamente.

En otro aspecto, Sica anticipó que en los próximos días la AFIP tendrá listo el sistema digital que permitirá el funcionamiento de las Facturas de Crédito Electrónicas Mipymes y se publicará el cronograma de sectores por el cual se va a comenzar a aplicar a partir del año próximo. Se iniciaría por la cadena de valor del sector automotriz. El funcionario indicó que el sector del supermercadismo es el que más reparos ha puesto al nuevo instrumento.

Fuente: Ambito

Post Previo

El próximo sábado Nes Campano lanzará «Por eso», su nuevo material audiovisual incluido en el disco Creo

Próximo Post

Modicar el ADN para evitar enfermedades: el desafío de la edición génica en la Argentina

Relacionado Posts

Economía

Luis Caputo tendrá esta semana otra pulseada con los bancos en una coyuntura «especial»

de Redactor Ingeniero White
25/08/2025
Economía

Cómo comprar en supermercados con descuentos para jubilados y beneficiarios de planes sociales de Anses

de Redactor Ingeniero White
23/08/2025
Economía

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

de Redactor Ingeniero White
22/08/2025
Economía

Cuenta DNI permite realizar plazos fijos con la mejor tasa del mercado

de Redactor Ingeniero White
22/08/2025
Economía

Ocho de cada diez argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por el aumento del costo de vida

de Redactor Ingeniero White
18/08/2025
Próximo Post

Modicar el ADN para evitar enfermedades: el desafío de la edición génica en la Argentina

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.