domingo 11 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
8°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Recesión y tasas altas provocan que el dólar blue sea $ 2 más barato

Ingeniero White de Ingeniero White
07/12/2018
en Economía, Nacionales
0
El dólar pierde terreno en el mundo pero en la Argentina sigue en alza y llega a $24 en algunos bancos
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

Ayer fue el cuarto día hábil del mes y, ante el parate total de ventas, muchas empresas no llegaron a cubrir siquiera sus costos de estructuras. Por eso, debieron salir a rematar el «canuto» que tenían ahorrado en moneda extranjera para poder pagar los sueldos, que legalmente debe hacerse a más tardar el cuarto día hábil del mes siguiente. Esto provocó un derrumbe del blue a $ 36,75, contra casi $ 39 que cerró el oficial.

Por ser principios de mes, muchos particulares y empresas debieron salir a vender sus reservas para poder afrontar los gastos, ya que por la caída en las ventas y la suba de costos, no le quedaba margen para pagar salarios y cubrir los cheques a los proveedores. En especial si se tiene en cuenta que, por las altas tasas, hoy los bancos le llegan a cobrar hasta 80% por el DDC (como denominan en la jerga financiera al descubierto) y casi 90% por el descuento de cheques.

En el sector cuevero, a estos valores, no hay descuento de cheques: está directamente paralizado. «La plaza está seca, no hay facturación, encima este mes las empresas tuvieron que pagar un extra de $ 2500 por el bono de fin de año. Venden su canuto porque no hay negocios, no hay actividad, lo único que hay es un parate total», dice el cuevero, con cierta resignación en su tono de voz.

«Encima, venden puchitos porque ahora pagamos menos que los bancos, entonces es sólo lo mínimo indispensable. A esto sumale que hay pocos pesos para comprar dólares, por lo que está hecho percha el negocio blue. El que puede vender en blanco, vende todo en blanco, y el que no puede vender en blanco, muere con nosotros y vende lo mínimo indispensable», sintetiza.

En octubre fue récord la venta de billetes en el sector formal: u$s 1958 millones, que podrían superar los u$s 2000 millones en noviembre, que se sabrá una vez que en Central emita su nuevo informe monetario.

Otro broker confirma el escaso movimiento que está teniendo el circuito dark: «Pregunté ayer porque debíamos operar algo y me dijeron que no hay pesos desde hace meses. La economía en negro está muerta. Muchos importadores que traían desde la frontera stockearon mercadería hace meses y eso contrajo para esta época del año la demanda de dólares. Encima como es fin de año la oferta siempre tiene algo que liquidar. Y está sola. El comercio exterior blue está colapsado por inventarios, los ahorristas por ahora no tienen pesos para comprar, y las empresas son vendedoras netas. La brecha negativa se va a mantener», confiesa, al tiempo que pasa a explicarlo en pocas palabras: «Estas situaciones son clásicas de momentos de tasas altas y turismo colapsado».

Cuenta que el negocio estaba en Paraguay, donde los mesadineristas se hacían dos pesos por dólar. «Uno de los principales compradores de blue era Paraguay: ahora este dólar se encareció mucho, entonces los argentinos tienen menos pesos disponibles para cambiar por blue. En los comercios de Paraguay aceptan pesos de los argentinos que van, y cuando el billete sube se apuran a vender. Es como pasa en la frontera de Venezuela con Colombia», compara el financista.

Fuente: Cronista.

Post Previo

Vidal dijo que no adherirá al nuevo protocolo de uso de armas de fuego

Próximo Post

Salarios pagarán Ganancias desde $38.300 en 2019

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Usar un cajero en el exterior puede costar más de $ 300 por extracción
Nacionales

Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

de Redactor Ingeniero White
10/05/2025
El Gobierno impulsa la transparencia farmacéutica con un código QR para comparar precios
Nacionales

El Gobierno impulsa la transparencia farmacéutica con un código QR para comparar precios

de Redactor Ingeniero White
10/05/2025
Los salarios de hasta $880 mil no pagarán el impuesto a las Ganancias
Economía

El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

de Redactor Ingeniero White
09/05/2025
El Senado convirtió en ley el pago de deuda a jubilados y blanqueo de capitales
Nacionales

El Senado rechazó el proyecto Ficha Limpia y Cristina Kirchner podrá ser candidata a nivel nacional

de Redactor Ingeniero White
08/05/2025
ATE anunció un paro nacional y lanzó una advertencia para Javier Milei
Nacionales

ATE definió un nuevo paro para el jueves 22 de mayo

de Redactor Ingeniero White
08/05/2025
Próximo Post
ARBA: los portales de Internet tendrán tratamiento propio en Ingresos Brutos

Salarios pagarán Ganancias desde $38.300 en 2019

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.