miércoles 15 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 21°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Tras el feriado en Wall Street y con el mercado operando a pleno, el dólar avanza 66 centavos a $ 39,70

El billete verde asciende en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com. En en MULC la divisa trepa 4,3% a $ 39. Hoy se conoció que el titular del BCRA Luis Caputo no viajará a Washington a negociar con el FMI y se quedará monitoreando la situación cambiaria en el país. El blue, en tanto, escaló 70 centavos ayer a $ 38,70.

Ingeniero White de Ingeniero White
04/09/2018
en Economía
A A

Con el retorno de la actividad en Wall Street luego del feriado en Estados Unidos, que habilita que el mercado opere a pleno, el dólar avanza este martes 66 centavos a $ 39,70 en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com.

Se da en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa trepa 4,3% a $ 39. En ese marco, el Banco Central anunció que a las 12 realizará una subasta de hasta u$s 100 millones para contener la escalada de la cotización de la moneda estadounidense.

Fuentes del mercado no descartan más licitaciones escalonadas de dólares durante una jornada en la que el volumen aumentará con consideración luego del feriado en la víspera de la plaza estadounidense.

No hay que perder de vista que el dólar subía hoy en en el mundo, ampliando su racha ganadora, ya que los temores a una posible escalada en el conflicto comercial entre Estados Unidos y China llevaban a los inversores a desechar monedas de mercados emergentes.

En tanto, el titular del Banco CentralLuis Caputo no viajó a Washington como parte de la misión oficial que se reunirá desde hoy con el FMI para avanzar en las negociaciones para que el organismo anticipe los desembolsos del acuerdo por u$s 50.000 millones. Con esos recursos, el Ejecutivo espera cubrir todas las necesidades de financiamiento del año próximo y llevar calma a los mercados. De esta manera, el funcionario se quedará en el país monitoreando la situación cambiaria.

Cabe recordar que ayer, pese a los anuncios del presidente Mauricio Macri respecto a la aplicación de retenciones a las exportaciones que apunta a generar una recaudación para 2019 de $ 280 millones, el billete verde trepó 2,7% ($ 1,04) a $ 39,04, en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com.

En el segmento mayorista la divisa avanzó 55 centavos a $ 37,40, en una jornada con pocas operaciones debido a un feriado en EEUU (Día del Trabajador). «Como siempre que coincide la jornada local con un feriado en los Estados Unidos, las operaciones pactadas deben ser finiquitadas a partir de mañana, cuando se normalice la actividad en el exterior», señaló el operador Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.

Por su parte, Dujovne aseguró que «no se puede hacer una estimación sobre el precio del dólar» porque el país tiene un esquema monetario de libre flotación cambiaria pero indicó que «el nivel actual exagera los fundamentos de la economía argentina».

«Esperemos que mañana (por hoy) en un día normal de operaciones, el BCRA vuelva a intervenir con licitaciones, ya que hoy no bajó de $ 38 en todo el día, siendo importante ver la reacción de los exportadores y las medidas que van a tomar para dar liquidez al mercado de cambios mayorista», analizaron desde ABC Mercado de Cambios.

En el mercado de futuros «Rofex» se pactaron u$s 369 millones, siendo el 43% operado para septiembre a $ 39,15 contra un spot de $ 38,10 y el resto hasta diciembre, a $ 43,50. La tasa de interés del «call money» se mantuvo a 59% TNA y la tasa de Lebac a 16 días a 62,5% TNA.

En el mercado informal, mientras tanto, el blue escaló 70 centavos a $ 38,70, tras tocar los $ 40 en horas del mediodía, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño.

Por último, las reservas del Banco Central cedieron este lunes u$s 269 millones hasta los u$s 52.389 millones.

Fuente: Ambito

Post Previo

PROFERTIL informa a sus vecinos y a la comunidad

Próximo Post

Aún con retenciones, dólar para sojeros es el más alto en siete años

RelatedPosts

Economía

Promociones por el Día de la Madre: bancos y billeteras virtuales ofrecen descuentos de hasta 40% y cuotas sin interés

de Ingeniero White
14/10/2025
Economía

Acuerdo YPF-Eni: Horacio Marín proyecta el ingreso de US$300 mil millones en exportaciones y 50.000 empleos

de Redactor Prensa
13/10/2025
Economía

Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo

de Redactor Prensa
13/10/2025
Economía

Escasez global de carne: por qué hay una oportunidad histórica para la Argentina

de Ingeniero White
08/10/2025
Economía

ARCA: estas son las formas de pago disponibles para abonar el monotributo en octubre 2025

de Ingeniero White
07/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.