domingo 24 de agosto de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 20°C

Parcialmente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Cómo impactará la suba del dólar en la economía real

Ingeniero White de Ingeniero White
30/08/2018
en Economía

Lo cierto es que esta disparada cambiaria, ya tiene un impacto concreto en la economía del día a día y la llama de la inflación amenaza con tomar impulso.

Tal como sucede con estos movimientos, quienes miran de reojo las pizarras de los bancos y casas de cambio son aquellos que están a punto de concretar la compra de un inmueble. Los créditos UVA ya dejaron de ser la vedette de los créditos hipotecarios, y quienes aún no firmaron el boleto de compra ven cómo la suba del dólar les quita poder adquisitivo para alcanzar la suma de dólares necesarios.

En tanto, quienes sí concretaron un préstamo a través de las UVA deben aguardar cómo impactará este salto del dólar en la inflación ya que la cuota de los préstamos está atada al índice de precios al consumidor, que ya estiman en un 4%.

De hecho, las escrituras de compraventa de inmuebles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) descendieron un 17% interanual en julio, registrando su segunda caída consecutiva, mientras que los actos con créditos hipotecarios se hundieron un 46,3% ese mes, informó este lunes el Colegio de Escribanos porteño.

Otro de los rubros que se verán afectados en el corto plazo serán los viajes. Si bien, con la llegada de las «low cost» la eliminación del piso mínimo en el precio de los pasajes aéreos de cabotaje desató una verdadera guerra de ofertas entre las compañías que salieron a tratar de captar a la mayor cantidad de pasajeros posible a precios bajos, el contraste se sentirá con los vuelos al exterior. Ocurre que en la tarifa final de los boletos cada pasajero paga en dólares las tasas aeroportuarias si se trata de un viaje internacional, como así también en algunos vuelos regionales.

Vale recordar que estos impuestos se pesifican al momento en que se paga el pasaje. Por otro lado, quienes hayan realizado gastos en el exterior con su tarjeta de crédito deberán rezar para que no siga subiendo la divisa a la hora del cierre del plástico.

A estos, se le suman los que poseen servicios on demand como Spotify y Netflix, ya que también se verán afectados en el corto plazo por la suba del dólar. Si bien desde el año pasado ambos servicios de streaming se cobran en pesos para los nuevos clientes, no son pocos los que aún tienen la tarifa dolarizada.

Pero las consecuencias de esta tormenta teñida de verde no terminan allí. Históricamente en el país un salto en el precio del dólar se traslada casi en lo inmediato a las góndolas del supermercado. Si bien es prematuro determinar cuánto impactará esta disparada cambiaria en la inflación de los próximos meses, no se descarta que el índice de precios esté afectado en el corto plazo.

Los últimos datos del INDEC dan cuenta de esto, mostrando un aumento del 34% en la variación interanual de la Canasta Básica Total -que incluye alimentos, tarifas de servicios públicos e indumentaria-.

Otro segmento en el que impactará de lleno será en los combustibles, arrastrando a la suba los costos del servicio de transporte urbano y de carga, y en consecuencia a la población.

Vale mencionar que los precios de las naftas en el país van atados a la cotización internacional del petróleo. Desde octubre de 2017, cuando el Gobierno nacional autorizó la liberación del precio de los combustibles, no paran de aumentar. El litro de Premium de YPF en la ciudad de Buenos Aires se encareció en lo que va del año un 42%, y en los surtidores ya supera los $ 40, siendo aún mayor en el interior del país.

En definitiva, el papel verde en contacto con los precios de los combustibles no hace más que avivar la llama de la inflación.

Fuente: Ambito

Post Previo

Por primera vez en la historia el peso argentino vale menos que el uruguayo

Próximo Post

Veracruz dio la bienvenida al Velas Latinoamérica 2018

Relacionado Posts

Economía

Cómo comprar en supermercados con descuentos para jubilados y beneficiarios de planes sociales de Anses

de Redactor Ingeniero White
23/08/2025
Economía

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

de Redactor Ingeniero White
22/08/2025
Economía

Cuenta DNI permite realizar plazos fijos con la mejor tasa del mercado

de Redactor Ingeniero White
22/08/2025
Economía

Ocho de cada diez argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por el aumento del costo de vida

de Redactor Ingeniero White
18/08/2025
Economía

La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC

de Redactor Ingeniero White
14/08/2025
Próximo Post

Veracruz dio la bienvenida al Velas Latinoamérica 2018

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.