jueves 3 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Los gremios docentes rechazaron una nueva oferta de Vidal y van al paro

Ingeniero White de Ingeniero White
24/08/2018
en Nacionales
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

El Frente de Unidad Docente rechazó la última propuesta salarial realizada hoy por el gobierno de María Eugenia Vidal y convocó a paro por 72 horas para el martes, miercoles y jueves próximos.

Las autoridades bonaerenses ofrecieron hoy a los sindicatos docentes de la provincia un aumento salarial de 20,7 por ciento y un compromiso a retomar la negociación paritaria en octubre.

Los gremios del Frente de Unidad Docente rechazaron la propuesta: aspiran a una suba del orden del 30 por ciento, en diciembre, con cláusula gatillo en caso de que la inflación supere ese porcentaje.

«La nueva propuesta fue rechazada porque no se traduce en un aumento salarial real y no prevé la cláusula gatillo», dijeron los gremios que acusaron a Vidal de dilatar el conflicto.

«A pesar de contar con fondos suficientes la gobernadora no realiza ninguna propuesta que pueda ser siquiera considerada», dijeron los sindicatos. «Quienes integramos el Frente de Unidad Docente retomamos el plan de lucha con paro los días martes, miércoles y jueves».

Nueva reunión

Las dos partes se volverán a reunir la semana próxima: el lunes se hablará tras infraestructra, el martes sobre las condiciones laborales y el miércoles sobre salud laboral, según se acordó esta tarde. «Rechazamos. Estamos definiendo si vamos a tomar medidas de fuerza», dijo Roberto Baradel del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires.

Los sindicatos llegaron a la negociación con un fallo judicial a su favor: el Tribunal de Trabajo N°3 de esta capital ordenó al gobierno provincial que se abstenga de imponer multas, impulsar o proseguir cualquier tipo de proceso dirigido en ese sentido a los sindicatos que no acataron la última conciliación obligatoria e hicieron paro.

El falló se expidió así contra la multa de 657 millones tramitada por el ministerio de Trabajo provincial contra el Suteba, que encabeza Roberto Baradel , por incumplir la conciliación obligatoria e ir a paro en la primer semana de clases tras el receso de invierno.

En la Casa de Gobierno provincial se consideró que el fallo es una «clara intromisión de la Justicia que no respeta el equilibrio de poderes, que reinterpreta las leyes y confunde los efectos y competencias».

El fallo fue analizado ayer en reunión de gabinete en la Casa de Gobierno provincial donde se resolvió apelar de inmediato dado que a entender de Vidal «el poder judicial re interpreta los efectos de una ley vigente, no sólo en clara contraposición de la normativa vigente sino violentando el equilibrio de los poderes y afectando el sistema republicano».

La última oferta de Vidal a los sindicatos se concretó el pasado 23 de julio. Fue rechazada.

Los maestros ya suman 14 jornadas de paro en lo que va del año.

Los sindicatos docentes no solo exigen mejoras en la oferta económica. También reclaman por mejoras en infraestructura escolar tras la muerte de una vicedirectora y un portero de la escuela N°49 de Moreno, provocada por una fuga de gas, veinte días atrás.

Los gremios elevaron un informe a las autoridades bonaerenses en mayo último donde advirtieron sobre deficiencias de todo tipo: aulas electrificas, plagas de murciélagos, mamposteria rota y paredes a punto de demolición, entre otras falencias en al menos 700 de los 17.000 establecimientos públicos que hay en este territorio.

Fuente: La Nación
Post Previo

«APELL es un proceso de actualización continua, con todos los actores que forman parte del plan de respuesta a emergencias»

Próximo Post

Meningitis: el Ministerio de Salud de la Nación reconoció que se suspende la vacunación a chicos de 11 años

Relacionado Posts

Nacionales

El Gobierno simplifica el patentamiento de vehículos para facilitar la importación particular

de Redactor Ingeniero White
02/07/2025
Nacionales

Hay alerta roja por frío extremo para este miércoles 2 de julio: las provincias afectadas

de Redactor Ingeniero White
02/07/2025
Economía

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

YPF sube 3,5% el precio de los combustibles, pero lanza descuentos por la noche y con autodespacho

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

«La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real», advierte un economista

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Próximo Post

Meningitis: el Ministerio de Salud de la Nación reconoció que se suspende la vacunación a chicos de 11 años

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.