martes 13 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
22°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

El fondo sojero representa 1,4% de ingresos totales de las provincias y un cuarto del ajuste que deben realizar

Ingeniero White de Ingeniero White
15/08/2018
en Agro
0
El gobierno nacional emitirá un decreto para que la biotecnología se pague en la compra de la semilla
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

El 1,4% del total de ingresos para las provincias registra una fuerte heterogeneidad entre jurisdicciones. Por ejemplo, en Formosa , Santiago del Estero y Catamarca , alcanza mayor importancia relativa, con una participación del 1,9% en el global de recursos, mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ocurre lo opuesto (0,2% del total de ingresos).

Esa diferencia es la que explica que los mandatarios de las provincias más grandes dieran por descontado su desaparición cuando empezó a discutirse el menú de ajuste con la Nación. El ministro de Finanzas cordobés, Osvaldo Giordano, admitió que dentro de las medidas propuestas,» era la que menos resistencia generaba en las provincias, era previsible que iba a pasar, con lo cual el adelantamiento no nos sorprende».

Reconoció que implica «un esfuerzo significativo» ya que con esa decisión se cubre «un cuarto» del ajuste que la Nación pidió, lo que incidirá en la obra pública tanto provincial como municipal.

El fondo, creado por decreto en 2009, no podía emplearse para afrontar gastos corrientes, sino que debía destinarse a obras de infraestructura social. Su eliminación implicará para lo que queda del año un ahorro de $8500 millones y de $26.500 millones para 2019 según los cálculos de Hacienda. Se repartía entre todas las provincias menos San Luis y La Pampa que no adhirieron al pacto fiscal.

Un trabajo del Ieral da cuenta de que la importancia del fondo fue cayendo en el tiempo desde el 0,45% del PIB en 2010 al 0,16% este año. En pesos constantes de 2017, pasó desde un máximo de alrededor $45 mil millones en 2010, a cerca de $17 mil millones en el actual.

La dinámica se explica por la caída de los precios internacionales de las commodities y por la reducción en la alícuota de las retenciones determinada por el actual gobierno. Este año, se agregó la baja del volumen de producción por la sequía que, en parte, fue compensado por la suba del tipo de cambio desde el segundo trimestre.

El año pasado la recaudación total del fondo fue $19.000 millones, 0,18% del PIB. Entre enero y julio de este año el valor en términos del PIB es similar aunque en valores nominales acumula $14.400 millones (serían unos $22.000 millones en año completo).

Fuente: La Nación

Post Previo

American Airlines deja de aceptar dinero en efectivo en el aeropuerto de Ezeiza

Próximo Post

Puerto de Buenos Aires: buscan limitar los negocios locales del mayor operador del mundo

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

El Fondo Nacional de Agroindustria otorgó el primer financiamiento a una cooperativa
Agro

Sin cepo, el Gobierno espera que el campo acelere la venta de granos

de Ingeniero White
15/04/2025
Puma Energy en Expoagro 2025: Energía para el agro argentino
Agro

Puma Energy en Expoagro 2025: Energía para el agro argentino

de Redactor Ingeniero White
06/03/2025
La inversión para la campaña agrícola 2023/24 será de 24.230 millones de dólares
Agro

El Gobierno anunció una rebaja «temporal» del 20% en retenciones al campo y las eliminará para economías regionales

de Redactor Prensa
24/01/2025
Se descargaron 230.220 toneladas de granos en diciembre en terminales bahienses
Agro

Resumen anual sobre exportaciones en el Puerto – Período 2024

de Redactor Prensa
21/01/2025
Argentina acordó con China la exportación de trigo, lana y productos bovinos
Agro

La producción de la campaña de trigo se estima en 19,3 millones de toneladas

de Redactor Prensa
16/01/2025
Próximo Post
La Conectividad marítima de América Latina y el Caribe ha aumentado 41% en siete años

Puerto de Buenos Aires: buscan limitar los negocios locales del mayor operador del mundo

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.