lunes 12 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
13°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Embarca el primer cargamento de dulce de leche argentino a Japón

Ingeniero White de Ingeniero White
27/07/2018
en Economía
0
Embarca el primer cargamento de dulce de leche argentino a Japón
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

La semana que viene parte el primer barco hacia Japón con dulce de leche argentino que se venderá en las góndolas de ese país. Dos años le llevó a la fábrica santafesina San Ignacio cumplir con todas las exigencias de ese mercado, al que consideran de «gran potencial».

El buque se cargará mañana y saldrá la semana que viene con cuatro pallets de frascos de vidrio, marca argentina y etiqueta en inglés. «El volumen no es importante, lo clave es ver cómo se mueve, cómo rota. Debimos sortear las exigencias de un mercado muy duro en cuanto a reglamentaciones y rotulado con ítems que otros no piden», explicó a LA NACION Alejandro Bertín, director de San Ignacio.

La empresa produce 10.000 toneladas al año de dulce de leche en su planta de Sauce Viejo, en Santa Fe y exporta entre 12% y 15% del total. Es la única argentina habilitada para vender a la Unión Europea (tanto tambos como planta); también llega a Filipinas ,Nueva Zelanda , Estados Unidos y Latinoamérica.

Japón, apuntó Bertín, es un destino relevante por su «alta exigencia, porque es exótico y tiene buen potencial». Y agregó: «Si una compañía japonesa se involucra, demuestra interés de ellos y, obviamente, también nuestro. Son 130 millones de habitantes de buen poder adquisitivo, la expectativa está en la reposición, en que lo prueben y lo consuman».

En San Ignacio trabajan 120 personas en las dos plantas, Sauce Viejo e Hipatía (produce queso azul, 45% para exportación). Además dependen de la firma 55 tambos en las dos localidades son la principal empleadora.

La historia de San Ignacio comenzó en 1939 en Rosario cuando Ignacio Rodríguez Soto decidió producir lácteos. En 1997 la planta elaboradora se trasladó a Sauce Viejo y, un año después, la empresa compró la de Hipatía. En esa época la firma sumó como socios a los franceses Laiteries Hubert Triballat (Rians) y le fue vendiendo, por partes, todo el capital accionario.

En 2013 Bertin, Alejandro Reca y Diego Temperley compraron la empresa que volvió así a manos argentinas y se amplió con un proceso de inversiones. Las fábricas procesan un 27 millones de litros de leche al año para fabricar dulce de leche, quesos y productos frescos que se comercializan tanto en el mercado masivo como en el industrial.

Fuente: La Nacion

Post Previo

No se reiniciarán las clases tras vacaciones en Provincia: docentes lanzaron paro de tres días

Próximo Post

Lanzan un nuevo llamado a licitación para la búsqueda del submarino ARA San Juan

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Los salarios de hasta $880 mil no pagarán el impuesto a las Ganancias
Economía

El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

de Redactor Ingeniero White
09/05/2025
De los moluscos a los maníes: radiografía del intercambio comercial entre Argentina y Noruega
Economía

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales

de Redactor Ingeniero White
07/05/2025
Arba prorrogó hasta el 30 de octubre el vencimiento del inmobiliario urbano edificado
Economía

Reglamentan las exenciones impositivas de ARBA para damnificados por las inundaciones

de Redactor Ingeniero White
06/05/2025
El BCRA admitió que la suba del dólar terminó pegándole a los precios
Economía

Gobierno estudia permitir el uso de dólares sin tener que justificar el origen de los fondos

de Redactor Ingeniero White
05/05/2025
La inflación en Bahía fue de 6,2% en febrero
Economía

Los precios de los alimentos a nivel global subieron 1% en abril en medio del conflicto por los aranceles

de Redactor Ingeniero White
05/05/2025
Próximo Post
El Puerto de Bahía Blanca se pone a disposición con la búsqueda del submarino San Juan

Lanzan un nuevo llamado a licitación para la búsqueda del submarino ARA San Juan

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.