jueves 3 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

Crece carga en contenedores en puertos latinoamericanos

Ingeniero White de Ingeniero White
04/06/2018
en Puerto
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

Este porcentaje promedio señala una recuperación respecto a lo registrado en los tres últimos años, cuando se observaron tasas de crecimiento bajas o negativas en el movimiento de contenedores a nivel regional.

Según el ranking entregado por el organismo de las Naciones Unidas, por un lado, se confirman los signos de mejoría del comercio exterior de América latina y el Caribe en 2017 y, por otro, se repite la heterogeneidad de las tasas de crecimiento de esta actividad en los puertos de la región.

Los países cuyos terminales portuarios de contenedores tuvieron una mayor contribución a la variación en el volumen de carga operado con respecto al año anterior son (ordenados de mayor a menor según su variación relativa): República Dominicana (24,0%), Colombia (13,3%), México (12,2%), Panamá (10,1%) y Brasil (5,0%).

Les siguieron, con una menor contribución al cambio en el volumen regional pero destacable variación relativa en el desempeño individual: Honduras (9,8%), Perú (9,4%), Argentina (6,7%), Uruguay (5,8%), Chile (5,7%) y Ecuador (4,7%).

Finalmente, aquellos países que tuvieron también un importante desempeño en lo individual, aunque una participación marginal en la variación del volumen regional son: Suriname (13,9%), Granada (11,6%) y Nicaragua (9,5%).

El volumen total de la actividad en 2017 alcanzó aproximadamente 50,6 millones de TEU (unidad de medición estándar, equivalente a un contenedor de 20 pies, o 6,25 metros, es decir, una caja metálica de tamaño estandarizado que puede ser transferida fácilmente entre diferentes formas de transporte tales como buques, trenes y camiones).

Los primeros 40 puertos del ranking representan poco más de 87% (o 44,0 millones de TEU) de las operaciones de este tipo de carga en la región (porcentaje similar al del año anterior). Los siguientes 100 puertos mueven el 13% restante (6,6 millones de TEU), indica la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Agrega que los puertos top 10 de la región capturan en forma agregada el 48,2% de la carga en contenedores (porcentaje ligeramente superior al del año anterior, que fue de 47,4%). La variación del tráfico operado por el top 10 fue de 7,9%, es decir, superior a la variación regional (en 2016, la variación fue negativa, de -4,0%).

Según la CEPAL, el tráfico de contenedores en puertos durante 2017 también tuvo una importante mejoría a nivel global, gracias a la recuperación del comercio mundial. De acuerdo con las estimaciones de la publicación Alphaliner, el top 110 de los puertos de contenedores del mundo aumentó en promedio 6,1% el volumen operado en 2017, es decir, de forma agregada alcanzaron los 600 millones de TEU (en comparación a los 565 millones de TEU observados en 2016). De estos 110 puertos, 98 tuvieron ganancias en sus volúmenes y solo 12 reportaron pérdidas.

Al igual que en ediciones anteriores del ranking, los datos recopilados por la CEPAL muestran una gran heterogeneidad en el comportamiento de los movimientos portuarios, tanto a nivel subregional como por países. En 2017, la Costa Este de América del Sur (CEAS) registró un aumento de la actividad de los terminales de contenedores (5,3%), medida por el volumen operado, lo que compensó la caída anotada en 2016 (-2,8%), gracias a lo acontecido, en términos relativos, en los puertos de Argentina, Brasil y Uruguay.

En tanto, la Costa Oeste (COAS) continúa en progresión ascendente dado que la actividad nuevamente aumentó (6,4%), superando el ritmo del año anterior (3,7%), debido a la positiva evolución de los terminales portuarios de Perú, Chile, Ecuador y Colombia.

Por su parte, en ambas costas de América Central (incluido México), Costa Este (CEAC) y Costa Oeste (COAC), el tráfico de contenedores operado tuvo un crecimiento positivo (en la CEAC de 12,6% y en la COAC de 4,8%) que revirtió lo ocurrido en 2016 (con caídas de -1,2% y -1,3%, respectivamente). En la CEAC se destaca el mayor nivel de actividad desplegado en los puertos de Panamá, México y Honduras; por su parte, en la COAC se apreció una mayor actividad de los puertos de México, Costa Rica, Nicaragua y Honduras.

Finalmente, en el Caribe y la Costa Norte de América del Sur (CNAS) el movimiento de contenedores en los terminales portuarios fue disímil. Por un lado, en el Caribe volvió a decaer (-1,1%; en 2016 había disminuido -2,5%), y, por otro, en la CNAS se evidenció una importante mejora respecto a lo sucedido en 2016 (11,4%; frente a apenas 0,4% en 2016). En el Caribe sobresale el aumento del tráfico de contenedores en los puertos de República Dominicana, Granada y, en menor medida, Antigua y Barbuda y Martinica, mientras que en la CNAS destacan los de Colombia y Suriname.

Fuente: Nuestromar

Post Previo

Actualidad Whitense, programa del 20 de mayo de 2018

Próximo Post

Qatar Petroleum desembarca en la Argentina con la compra del 30% de dos liales de ExxonMobil

Relacionado Posts

Puerto

Acto oficial por el 215° aniversario de la Prefectura Naval Argentina

de Redactor Prensa
01/07/2025
Destacados

Avanza la obra del Paso a Nivel Grünbein con el 40% de ejecución

de Redactor Prensa
25/06/2025
Destacados

Comienza un nuevo curso gratuito de empleabilidad en soldadura

de Redactor Prensa
24/06/2025
Puerto

El fin de semana tendrá actividades en el Mercado del Puerto

de Redactor Prensa
20/06/2025
Locales

20 de Junio – Reseña de San Silverio

de Redactor Prensa
20/06/2025
Próximo Post

Qatar Petroleum desembarca en la Argentina con la compra del 30% de dos liales de ExxonMobil

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.