jueves 3 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Aseguran que a fines de 2019 se van a unificar las retenciones de todo el complejo soja

Ingeniero White de Ingeniero White
30/05/2018
en Agro
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

Tras los decretos que emitió el Gobierno este lunes, en los que estableció las subas al 15% en las retenciones al biodiesel y al 10% en las de aceite de soja y mezcla fraccionados, dirigentes del sector afirmaron que las medidas “no los tomaron por sorpresa”, dado que el Ejecutivo ya había avisado que el plan era equiparar todas las alícuotas del complejo sojero.

Así lo explicó Claudio Molina, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, quien en declaraciones a FM La Patriada indicó además que el objetivo oficial es “hacer converger las alícuotas del aceite crudo de soja, que a fines del año que viene van a llegar al 15%”.

“El Gobierno había anunciado con tiempo que iba a tomar esta decisión. Recordemos que las retenciones del aceite, harina y poroto de soja están bajando a razón de 0,5% mensual. Partieron del 27% y en este momento tenemos 24,5%”, analizó Molina.

En tanto, subrayó que, si todo sigue en este camino, “a fines de 2019 se van a unificar las retenciones de todo el complejo soja“.

“La idea del Gobierno es que no haya más diferencial de retenciones, una vieja política argentina que se aplica en cierta forma como espejo a las medidas proteccionistas que existen en nuestros principales mercados: tanto Europa como Estados Unidos aplican derechos de importación más elevados a medida que ingresan productos con más valor agregado”, explicó, al tiempo que concluyó que “a medida que esos mercados nos aplican estas sanciones, nos obligan a exportar menos productos de valor agregado“.

Fuente: Infocampo

Post Previo

El pass through llegó a los medicamentos: aumentaron hasta un 20% por la suba del dólar

Próximo Post

Deportivo Whitense no bajó los brazos y obtuvo su merecido premio ante Velocidad y Resistencia

Relacionado Posts

Agro

Sin cepo, el Gobierno espera que el campo acelere la venta de granos

de Ingeniero White
15/04/2025
Agro

Puma Energy en Expoagro 2025: Energía para el agro argentino

de Redactor Ingeniero White
06/03/2025
Agro

El Gobierno anunció una rebaja «temporal» del 20% en retenciones al campo y las eliminará para economías regionales

de Redactor Prensa
24/01/2025
Agro

Resumen anual sobre exportaciones en el Puerto – Período 2024

de Redactor Prensa
21/01/2025
Agro

La producción de la campaña de trigo se estima en 19,3 millones de toneladas

de Redactor Prensa
16/01/2025
Próximo Post

Deportivo Whitense no bajó los brazos y obtuvo su merecido premio ante Velocidad y Resistencia

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.