jueves 15 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
23°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Qué recomiendan los fondos ante el super martes de Lebac

Ingeniero White de Ingeniero White
15/05/2018
en Economía
0
El que compró Lebac en la última licitación perdió un 10,75% en dólares
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

Toda la atención se centra en el grado de renovación que tendrá este vencimiento más que nada por la expectativa de que, aquel que no renueve se verá tentado de dolarizarse gracias a la volatilidad
cambiaria con la que esta operando el mercado. Para ello, es fundamental conocer la opinión de analistas del mercado quien en su mayoría recomiendan renovar Lebacs en el vencimiento de hoy y/o buscar bonos en dólares de corta duración de modo de diversificar las carteras.

Los analistas de Balanz Capital señalan que a pesar de la fuerte devaluación del peso argentino de estos últimos días, creemos que todavía le quedan batallas por pelear al BCRA. La más próxima corresponde al vencimiento de $ 650.000 millones de LEBACS el próximo martes. “Desde Balanz creemos que lograrán un roll over en torno al 70%, pero los inversores que no renueven ( principalmente minoristas) seguramente se vuelquen al dólar.

En función de ello, la volatilidad del tipo de cambio sigue latente y mantenemos nuestra recomendación de cubrirse a través de bonos cortos en dólares (AO20, AA21, AY24).

Otra alternativa para cubrirse ante los movimientos en el mercado cambiario es a través de nuestro Fondo BALANZ Renta Fija en dólares. Paralelamente, para aquellos que busquen cortar aún más duration a través de los fondos, sugerimos el Fondo BALANZ Ahorro en dólares que se encuentra invertido mayormente en LETES”.

Por su parte, el equipo de Research de Puente señala que “ante la continuidad de la volatilidad a nivel local y la incertidumbre sobre la licitación de LEBACs de mañana, luce favorable posicionarse en bonos en dólares de corta duración o en Fondos Comunes de Inversión de sesgo conservador como el Megainver Renta Fija en dólares, como estrategia para conservar el capital. En esta línea también luce conveniente posicionarse en instrumentos como Letes en dólares, que mitigan en gran medida el riesgo de duración que típicamente impacta sobre los bonos más largos.

Dentro de la misma compañía, Nicolas Bentel, Partner Head ok Wealth Management de PUENTE agrega que «ante la continuidad de la volatilidad a nivel local y la incertidumbre sobre la próxima licitación de LEBAC de mañana, luce conveniente mantener un sesgo cauteloso, sobre-ponderando las posiciones en renta fija en dólares como bonos de corta duración o Letes.

Priorizamos como objetivo de corto y mediano plazo una estrategia de conservación del capital y de mitigación del riesgo, no solo subponderando las posiciones en pesos, sino también aquellas en bonos en dólares de larga duración que también se pueden ver afectadas por el avance en la tasa de interés del bono del Tesoro de EE.UU. a diez años».

Desde Capital Markets Argentina (CMA) agregan que “la semana continuó estando marcada por las presiones sobre el tipo de cambio que generaron una suba del mismo del 6%, luego de la suba de 10% en la semana anterior. A su vez y como complemento para alivianar la presión sobre el dólar, el BCRA intervino en el mercado de futuros y sostuvo la suba de tasas en el mercado secundario de Lebacs, con tasas cortas rindiendo casi 40%. En consecuencia, nuestra estrategia continuó siendo tomar una mayor exposición a instrumentos dolarizados como cobertura hasta que se disipe la turbulencia cambiaria”.

En esa misma línea, los analistas de CMA señalan que “los niveles actuales de tipo de cambio real, sumado a la nueva intervención del Banco Central en el mercado marcando un límite al alza del dólar en $ 25, y de cara a la licitación de Lebac de mañana, donde estimamos que convalidará las tasas antes mencionadas, los activos en pesos adquieren atractivo como punto de entrada, aun teniendo en cuenta la volatilidad cambiaria observada en los últimos días”.

Yendo a la parte de las inversiones en la curva de bonos en dólares, desde CMA sostiene que “recomendamos mantenernos en la parte media y media-corta de las curvas de rendimientos con una duration menor a 5 años. La parte larga de la curva continúa luciendo relativamente plana, por lo que no recomendamos bonos con duración más larga que los Discounts (DICA, DICY). En la parte corta y corta media de la curva destacamos el Bonar 2024 (AY24), por su atractiva relación TIR / Duration a niveles de 6,5% de rendimiento, y al Bonar 2020 (AO20)”.

Por otro lado, los analistas de la compañía apuntan que “en materia de pesos si bien recomendamos reducir cierta exposición, reiteramos que a niveles de tasa superiores al 40% creemos que las Lebac cortas siguen siendo la mejor alternativa como instrumento de carry, seguido por títulos indexados por CER como instrumentos para apostar por una desinflación más lenta que lo previsto, dado que el Banco Central apunta a mantener una tasa de interés real en pesos positiva como instrumento de política monetaria.

Entre los bonos CER vemos interesantes al AF19 con rendimientos reales muy atractivos a niveles de precio cercanos a 103 y con duration menor a un año, seguido por el Discount en Pesos (DICP) del cual se destaca su atractiva tasa y su liquidez, a pesar de ser un título más volátil dada su mayor duration”.

Federico Furisase, Director de la consultora EcoGo y profesor de la muestra en finanzas de UTDT agrega que “el equilibrio del dólar mayorista con tasas de 40% puede ayudar buena parte de vencimientos y estabilizar la demanda de pesos si se logra shockear al mercado luego de que el BCRA trabajara en expectativas al ofrecer 5.000 millones de dólares en el mercado”.

Por otro lado, “si Lebac a 90 días se ubica en torno al 40% de TNA, el dólar break even, estaría en torno a 27,35 pesos, con lo cual ese puede ser un buen punto de entrada al carry mientras el BCRA aplaca las expectativas de devaluación junto con la llegada de asistencia financiera del FMI”, cierra el economista.

Fuente: El Cronista

Post Previo

Vencen $645.000 millones en Lebac, un cinco por ciento en manos externas

Próximo Post

Buscan negociar con exportadores por la soja

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Sortearán $ 500.000 por semana entre los que paguen con débito
Economía

Sólo una de cada cuatro compras en comercios se paga en efectivo

de Redactor Ingeniero White
15/05/2025
Las ventas de comercios dejarán de pagar retenciones a cuenta de IVA y Ganancias
Economía

Las ventas minoristas pyme subieron 3,7% anual en abril

de Redactor Ingeniero White
12/05/2025
Los salarios de hasta $880 mil no pagarán el impuesto a las Ganancias
Economía

El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

de Redactor Ingeniero White
09/05/2025
De los moluscos a los maníes: radiografía del intercambio comercial entre Argentina y Noruega
Economía

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales

de Redactor Ingeniero White
07/05/2025
Arba prorrogó hasta el 30 de octubre el vencimiento del inmobiliario urbano edificado
Economía

Reglamentan las exenciones impositivas de ARBA para damnificados por las inundaciones

de Redactor Ingeniero White
06/05/2025
Próximo Post
El precio, las protestas ambientales y una pelea por regalías amenazan los sojadólares

Buscan negociar con exportadores por la soja

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.