jueves 3 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El que compró Lebac en la última licitación perdió un 10,75% en dólares

Ingeniero White de Ingeniero White
14/05/2018
en Economía
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

El inversor que apostó al carry trade tuvo sin lugar a dudas una de sus peores semanas producto de la suba del dólar y de la caída de las Lebac por la disparada de las tasas de estos títulos. De esta manera, la estrategia de carry trade, popularizada como «la bicicleta», que en algún momento dejó ganancias suculentas, generó una pérdida de 10,75% en dólares a quien compró en la última subasta del Banco Central.

La última licitación fue el 17 de abril y para esa fecha, el tipo de cambio valía $ 20,15. La tasa de Lebac había cortado en 26,3%. Eso implica que aquel que invirtió $ 100.000 en la licitación pasada, obtuvo un rendimiento en pesos de 1,87% hasta hoy lunes.

Ahora bien, para el 17 de abril, esos $ 100.000 valían u$s 4692 y si ese capital se invertía en la Lebac a 28 días y luego hoy lo dolarizamos al cierre del viernes en $ 23 el mayorista, obtenemos una pérdida de 10,75%. En otras palabras si esos $ 100.000 invertidos en la Lebac lo dividimos por el actual tipo de cambio obtenemos u$s 4429, perdiendo u$s 533 en un mes o cerca de un 11% en dólares.

¿Qué conviene hacer de ahora en más entonces? Para ver si es hora de dolarizarse o no dolarizarse,

El Cronista recopiló el análisis y opinión de operadores y analistas el mercado local, El analista financiero Christian Buteler señala que entre un dólar de casi $ 24 y una tasa de Lebac en niveles cercanos a 55%, es más conveniente quedarse con la tasa ya que no cree que el dólar pueda seguir escalando posiciones con esta velocidad.

«Entre la tasa y el dólar, me quedo con la tasa. La tasa de Lebac ya ofrece niveles de 4% mensual y no creo que el dólar pueda seguir escalando más del 4% mensual. Es decir, no creo que tenga mucho más recorrido el tipo de cambio pero para ello se necesita un mensaje fuerte por parte del BCRA de que el dólar no va a subir más. Debe aplicar todas las medidas que pueda para dar el mensaje necesario. Mientras eso no suceda, el riesgo de suba del BCRA es mayor», señala Buteler.

Mirando lo que dejó la corrida cambiaria sostiene que «las medidas que ha aplicado el BCRA han dejado desconcertado a más de uno (y me incluyo). Lo que comenzó con una salida puntual como los no residentes, se tradujo luego en una crisis cambiara y el pequeño y mediano ahorrista sale de Lebac y abre cuentas para comprar dólares.»

Diego Martínez Burzaco, director de MB Inversiones, agrega que «en estos momentos la tasa es de 46% anual, si tomamos la de junio, y mirando hacia adelante, el costo de oportunidad de dolarizarse se hace más grande.

«Claramente no es una tasa de equilibro que pueda ser sostenida por el BCRA por mucho tiempo y creo que para los inversores más arriesgados puede ser un buen momento para mantener parte del ahorro en Lebac dado los niveles actuales de tasa. Es decir, destinar un 30-35% del capital para enfrentar la licitación del martes. Ahora bien, si el perfil del inversoreses conservador, lo más conveniente es buscar dolarizar con bonos cortos».

Un operador de un banco local señala que «la clave ahora es el tipo de cambio que le va a pedir el FMI para cerrar el acuerdo.

No creo que tenga sentido hablar de carry trade hoy hasta tener una visión de ese tema puntal. Hay muchos interrogantes».

La misma fuente agrega que «el que se juega a que esté a menos de $ 24,5 va a ganar haciendo estrategias de carry trade pero si está arriba de 25 en los próximos días va a estar muy complicado. El BCRA ha intervenido en la jornada del viernes para evitar una escalada mayor del tipo de cambio pero la volatilidad en el dólar se mantiene. El BCRA viene aplicando distintas estrategias, entre ellas, usando reservas para contener el dólar y operando en la tasa de interés. La Lebac de mayo se opera en torno al 55%».

Fuente: El Cronista

Post Previo

Avanzan con la contratación de una empresa para la búsqueda en el mar

Próximo Post

Arrancó el Hot Sale, entre el dólar, la inflación y el Mundial

Relacionado Posts

Economía

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

YPF sube 3,5% el precio de los combustibles, pero lanza descuentos por la noche y con autodespacho

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

«La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real», advierte un economista

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Suben las tarifas de luz en la provincia de Buenos Aires: el impacto será del 3% en las facturas residenciales

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Hoy termina Cuota Simple: qué alternativas tendrán los consumidores para seguir comprando en cuotas

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Próximo Post

Arrancó el Hot Sale, entre el dólar, la inflación y el Mundial

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.