jueves 3 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El BCRA recompró Lebac para achicar el vencimiento de mañana

Ingeniero White de Ingeniero White
14/05/2018
en Economía
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

La autoridad monetaria sabe que enfrenta un vencimiento de Lebac que representa casi dos tercios de la base monetaria y que el mercado teme que no pueda renovar el total e inyecte más pesos que terminen presionando al tipo de cambio.

Como medida preventiva, el viernes el BCRA recompró Lebac que vencen este viernes por $ 32.000 millones. Así, achicó la renovación de mañana hasta llevarla a aproximadamente $ 645.000 millones.

Con esta operación, el BCRA alineó las tasas con su corredor, pagó menos por las Lebac que si las hubiera renovado y redujo el vencimiento. Como consecuencia, en la entidad no descartan que haya más recompras en la jornada de hoy.

El viernes se negociaron Lebac por unos $ 79.000 millones. En MAE (el mercado secundario más representativo, donde opera el BCRA, los bancos y los fondos de inversión) las letras con vencimiento a mayo se llegaron a vender con una tasa del 70%.

«Estos días muchos fondos le vendían sus Lebac a los bancos. Después de varias ruedas, las entidades se quedaban sin cupo y había momentos en los que nadie pagaba por letras. Los bancos no tenían liquidez y por eso salió el BCRA a comprar», explicó Martín Przybylski, portfolio manager de Consultatio Asset Management.

En BYMA, donde operan los minoristas y los agentes de bolsa, el desarme se sintió aun más, ya que la tasa de la Lebac más corta tocó 141% en un momento del viernes. «Después de la salida de grandes inversores, los minoristas y las empresas no querían esperar al vencimiento para cobrar las Lebac y dolarizarse. Entonces vendían el viernes más barato de lo que habían comprado», explicó Nery Persichini, gerente de inversiones de GMA Capital.

El BCRA también compró el viernes $ 6000 millones de Lebac con vencimiento de junio, cuya tasa cerró en 43%, luego de alcanzar máximos de 50% en MAE. De esta manera, el organismo empezó a descomprimir los vencimientos del mes que viene. Además, siguió vendiendo Lebac a septiembre al 40% con el fin de alinear expectativas.

La licitación de mañana será clave, ya que el BCRA debe renovar Lebac por unos $ 645.000 millones. En las últimas ocasiones, la entidad convalidó las tasas del mercado secundario, por lo que si lunes y martes no hay sorpresas cambiarias se espera que los rendimientos de mañana sean acordes a los cierres del viernes.

Sin embargo, las dudas pasan por la capacidad del BCRA de renovar el total ddel BCRA de renovar el total del vencimiento para quitarle presión al dólar.

Un 60% de las Lebac que vencen están en manos de los bancos y el sector público, por lo que en el BCRA confían en que se renueven dado que las entidades financieras están llegando al límite permitido de divisas. Un 5% del vencimiento está en portafolios de extranjeros. El resto está en poder de fondos, empresas y minoristas, una parte de los cuales podrían no renovar.

Fuente: El Cronista

Post Previo

Huracán encontró una brisa de aire fresco en Villa Rosas y recuperó la punta de la Zona 1 de la Liga del Sur

Próximo Post

Avanzan con la contratación de una empresa para la búsqueda en el mar

Relacionado Posts

Economía

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

YPF sube 3,5% el precio de los combustibles, pero lanza descuentos por la noche y con autodespacho

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

«La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real», advierte un economista

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Suben las tarifas de luz en la provincia de Buenos Aires: el impacto será del 3% en las facturas residenciales

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Hoy termina Cuota Simple: qué alternativas tendrán los consumidores para seguir comprando en cuotas

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Próximo Post

Avanzan con la contratación de una empresa para la búsqueda en el mar

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.