jueves 3 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El dólar pierde terreno en el mundo pero en la Argentina sigue en alza y llega a $24 en algunos bancos

Ingeniero White de Ingeniero White
11/05/2018
en Economía
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

A contramano de lo que ocurre en el mundo, el dólar en la Argentina continúa con una tendencia alcista. Luego de quebrar su récord ayer y cerrar en $23,22, el tipo de cambio en el mercado local se deprecia en las primeras operaciones de hoy.

En el Banco Nación , el precio de venta al público se ubica en $23,10, mientras que en algunas entidades privadas llega a $24.

En el segmento mayorista, en tanto, la divisa abrió con una fuerte suba. Luego del cierre de ayer en $22,70, subió hasta llegar a picos de $23,05, salto que marca una devaluación en el día superior al 1%.

La tendencia local es inversa a lo que muestra la dinámica financiera internacional, con un dólar que por segundo día consecutivo se deprecia en relación a otras monedas. Según el Índice Dólar, un indicador gloabl que compara la evolución de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas extranjeras (euro, yen, libra, dólar canadiense, franco suizo y corona sueca) refleja en la jornada un retroceso del 0,3%.

 Ayer, el mercado de cambios local tuvo una evolución volátil, marcada por la intervención del Banco Central , que luego de cuatro jornadas sin vender reservas liquidó US$139,5 millones para contener al tipo de cambio. La entidad que conduce Federico Sturzenegger , además, operó en el mercado de futuros y convalidó tasas de interés superiores al 40% para las Lebacs más cortas en el mercado secundario.

En este contexto, el mayorista concluyó el día en $22,70, apenas un centavo por encima del cierre anterior. El minorista, por su parte, trepó nueve centavos y pasó de su anterior récord en $23,13 a $23,22.

Fuente: La Nación

Post Previo

Estiman que el martes se renovarán más de $ 500.000 millones

Próximo Post

Hot Sale 2018 llega este año con más presencia del resto del país y una sección Mundial

Relacionado Posts

Economía

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

YPF sube 3,5% el precio de los combustibles, pero lanza descuentos por la noche y con autodespacho

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

«La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real», advierte un economista

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Suben las tarifas de luz en la provincia de Buenos Aires: el impacto será del 3% en las facturas residenciales

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Hoy termina Cuota Simple: qué alternativas tendrán los consumidores para seguir comprando en cuotas

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Próximo Post

Hot Sale 2018 llega este año con más presencia del resto del país y una sección Mundial

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.