jueves 3 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Economistas elevan las proyecciones del dólar para diciembre hasta los $26

Ingeniero White de Ingeniero White
08/05/2018
en Economía
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

La escalada que registró el dólar en las últimas dos semanas obligó a los economistas a rever sus proyecciones del tipo de cambio para fin de año. Es que si bien la moneda estadounidense se mostró más estable frente al peso en las últimas dos jornadas, nunca volvió a los valores previos a la corrida.

Antes de que el rendimiento de los bonos a 10 años del Tesoro de Estados Unidos tocaran 3% y se renovara el apetito de los inversores por el billete verde, el dólar mayorista del Banco Nación rondaba los $ 20,50. Así es como, con un cierre de ayer en $ 21,96, no sorprende que los pronósticos vayan de $ 23,50 a $ 26.

A lo largo del año estas previsiones tomaron vuelo. Sin ir más lejos, el último informe de  FocusEconomics, el del 17 abril, se proyectaba un consenso de $ 22,32 para el tipo de cambio, casualmente, el precio promedio para la venta del billete en la City: $ 22,33, según el relevamiento del Banco Central (BCRA). Cabe destacar también que en los estudios previos, los informes de marzo, febrero y enero, daban valores de $ 22,07, $ 21,77 y $ 21,04, respectivamente.

«A grandes rasgos, de aquí en adelante creo que habrá entre un 15% y un 17% más de inflación y el dólar puede subir par y par con esta variable. Eso daría cerca de $ 26», opinó Diego Martínez Burzaco, director de MB Inversiones.

Por su parte, Federico Furiase, director de EcoGo, señaló: «Estos días estamos recalculando la proyección por la presión cambiaria y la pulseada del Banco Central con el mercado cambiario. Esperamos un dólar de $ 25 para fin de año, cuando antes lo calculábamos en $ 23. También estamos subiendo los niveles para inflación; vemos poco margen para bajar las tasas en línea con un crecimiento menor al esperado».

A su vez, el experto agregó que este «es un escenario de salida de capitales que complica el financiamiento del gradualismo y es consistente con más subas para el dólar, bastante más de tasa de interés, más inflación y menor crecimiento económico».

En tanto, Rodrigo Alvarez, socio y director de Analytica, informó que elevaron los pronósticos del tipo de cambio de $ 22,60 a $ 23,50, mientras que el nivel de inflación para este año se incrementó de 22% a 24%.

Por otro lado, Miguel Zielonka, director de Econviews, estimó que el dólar llegará a $ 24 en diciembre, desde una previsión de un mes atrás de $ 22,50.

En cuanto a lo que espera el mercado, dato que resulta de la negociación de los contratos de dólar futuro, ayer se fijó un precio en Rofex de $ 26,13 para fin de año, lo que significa una tasa implícita de 29,42%. El plazo más largo pactado entre los inversores fue marzo de 2019, a $ 27,03, a una tasa de 25,79%.

En terreno contrario se para Miguel Arrigoni, CEO de First Corporate Finance Advisors, ya que compara cualquier proyección con ir al casino: «Creo que cualquier especulación sobre el valor de dólar para fin de año no tiene fundamento. Quien acierta lo hace como quien tira una ficha en el casino. Nadie puede hablar de un precio con todas las balanzas dadas vueltas como
están ahora, con este nivel de endeudamiento y con una tasa de interés en el 40%. Todo va a depender de si bajan la tasa, si el entorno político mejora, si las condiciones económicas despegan. Hay tantas variables que, honestamente en Argentina, es imposible; no hay calculadora que lo logre».

Fuente: El Cronista

Post Previo

«Gestionamos la reactivación de una ordenanza sobre el tema de los vectores porque nos preocupa el desfile de ratas que hay en la localidad»

Próximo Post

Otro verde incontenible: la lechuga y la rúcula se dispararon más que el dólar

Relacionado Posts

Economía

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

YPF sube 3,5% el precio de los combustibles, pero lanza descuentos por la noche y con autodespacho

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

«La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real», advierte un economista

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Suben las tarifas de luz en la provincia de Buenos Aires: el impacto será del 3% en las facturas residenciales

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Hoy termina Cuota Simple: qué alternativas tendrán los consumidores para seguir comprando en cuotas

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Próximo Post

Otro verde incontenible: la lechuga y la rúcula se dispararon más que el dólar

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.