viernes 4 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

A partir de junio el PAMI irá reemplazando las credenciales

Ingeniero White de Ingeniero White
26/04/2018
en Economía
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

A partir de junio se comenzarán a distribuir en todo el país las nuevas credenciales a través del correo. En principio, se estima distribuir unas 450.000 credenciales por mes. «Los afiliados la recibirán en sus domicilios y hasta tanto eso no ocurra sigue vigente la credencial actual», aclaran fuentes oficiales del organismo.

Con un formato similar a las tarjetas de las prepagas o tarjetas de crédito la nueva credencial del Pami contará con un código de seguridad que permitirá, en el tiempo, tener una ficha de salud de cada jubilado. De esta manera también se podrá optimizar las compras de medicamentos, la asistencia hospitalaria y las diferentes prestaciones de salud demandadas. Una vez que el afiliado reciba en su domicilio la nueva credencial para activarla se deberá comunicar con un 0800 que habilitará la Anses para chequear los datos del jubilado.

Uno de los ejes del titular del PAMI ha sido el llevar a cabo diferentes auditorias en el organismo lo que le permitió detectar nichos de gastos ineficientes, como, por ejemplo, lo constituía la compra y distribución de tiras radiactivas para pacientes con diabetes. Comentan que se llegaban a otorgar unas 3.700 por año cuando los topes razonables son 1.800 anuales, de todas maneras hoy el PAMI otorga 2.200 por mes.

Sergio Daniel Cassinotti, al frente de la principal obra social del país, llevó a cabo una tarea de ordenamiento del presupuesto del PAMI con resultados bastante meritorios, según señalan en la Casa Rosada.

El presupuesto del Instituto llega a los $ 116,468 millones de los cuales unos $ 90 millones se lo destinan para la atención de salud y fue achicando el déficit y aspira a lograr tener superávit.

Los controles le permitieron, por ejemplo, reducir los días demoras en la entrega de medicamentos oncológicos y también de oftalmología. En el caso de oncología se partió en mayo del año pasado con 3.300 casos sin resolver y con una demora de 35 días a que actualmente no se registren casos sin resolver y sin demora.

Una de las herramientas para mejorar la gestión fue el llevar a cabo la digitalización on line de las solicitudes y la nueva credencial también permitirá tener un control de los servicios que utiliza el afiliado. La implementación de la receta electrónica también ayudó a un control más eficiente del gasto de medicamentos. Asimismo, en la compra de medicamentos de hemofilia vía la licitación (que implementó el PAMI por primera vez) permitió una importante reducción de precio del orden del 80%.

Uno de los objetivos de la nueva credencial es que se haya completado toda la distribución se van a implementar lectores en prestadores y farmacias para que los afiliados hagan menos trámites y que el PAMI pueda tener mejor control y auditoría sobre los servicios brindados.

Fuente: Ambito

Post Previo

El Gobierno autorizó un aumento de 7,5% en las prepagas a partir de junio

Próximo Post

Para viajar a Europa habrá que pedir un permiso

Relacionado Posts

Economía

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

YPF sube 3,5% el precio de los combustibles, pero lanza descuentos por la noche y con autodespacho

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

«La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real», advierte un economista

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Suben las tarifas de luz en la provincia de Buenos Aires: el impacto será del 3% en las facturas residenciales

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Hoy termina Cuota Simple: qué alternativas tendrán los consumidores para seguir comprando en cuotas

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Próximo Post

Para viajar a Europa habrá que pedir un permiso

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.