martes 13 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
17°C

Parcialmente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Críticas a la medida que obliga a los comercios a aceptar tarjeta de débito

Ingeniero White de Ingeniero White
03/04/2018
en Economía
0
Tarjetas de crédito: el Gobierno inicia juicio contra empresa por «posición dominante»
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

Hace dos días que rige la obligatoriedad de aceptar tarjetas de débito como forma de pago en comercios y ya hay pedidos de reuniones con el Gobierno e incluso una posible convocatoria a una marcha.

Es que supermercados chicos, almacenes y quioscos se quejan de las comisiones que deben abonar por esas operaciones, lo que los dejaría sin ganancias o directamente con pérdidas ante la venta de ciertos productos de escaso margen, como pueden ser los cigarrillos, un sachet de leche o la carga de la tarjeta SUBE.

Además, reclaman que la instalación de la terminal POS sea gratuita indefinidamente y no sólo por dos años, como rige ahora. Por otro lado, la Asociación de Supermercados Unidos y la Cámara Argentina de Comercio celebraron la medida porque creen que ayudará a reducir la informalidad.

Uno de los que criticó duramente la medida fue el presidente de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), Adrián Palacios, que afirmó que la disposición «beneficia a los grandes supermercados y bancos». «Esto afecta a los quiosqueros, almaceneros, verduleros y carniceros. No estamos conformes con los costos del servicio. Los bancos nos cobran un 1,5% entre la comisión del 1,1% por tener el sistema y gastos administrativos, y el cobro con débito recién lo vemos en 48 horas. En una venta como cigarrillos, en la que el margen es 3%, sólo ganaríamos un 1,5%. Perderíamos rentabilidad», afirmó.

Este no es el peor caso, según destacan, sino que si alguien quisiera cargar con débito la SUBE -lo que a los quiosqueros les reporta una ganancia aproximada del 1%- directamente perderían dinero. Lo mismo si alguien quisiera pagar los cigarrillos con Mercado Pago, cuya comisión por el pago con débito es de 3%.

«Queremos que la AFIP nos dé tiempo para negociar con los bancos y para la instalación de la POS. Que no multen o clausuren quioscos por no cobrar con débito ciertos productos», explicó Palacios, y dijo que están conversando con la Secretaria de Comercio, pero no descartan una movilización.

En tanto, el presidente de la Federación de Supermercados y Asociaciones chinas, Miguel Calvete, también se quejó de las comisiones y dijo que la que se abona para las tarjetas de crédito, del 2,35%, «es de las más caras de la región», además del costo del POS, de $300.

Sin embargo, Calvete dice que a esto se agrega el efecto en cascada sobre la cadena de valor del impuesto a los Ingresos Brutos, del 5 al 8% del producto final dependiendo de la provincia. «Hay que ver cuál es la rentabilidad del comercio de proximidad. Si cargan la SUBE, pierden dinero, lo mismo si venden con débito o crédito un sachet de leche, con una rentabilidad de dos puntos. Deberían exceptuarse los bienes de la canasta básica, subir la compra mínima con débito a $200 y llevar las comisiones por compras con débito a 0% y las de crédito a 1,5%», opinó.

Además, Calvete se quejó por la falta de reglamentación del Banco Central de otras aplicaciones que sólo cobran un 0,2% de comisión.

Apoyos

 

Por su parte, Juan Vasco Martínez, director de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), dijo que ellos aplauden la medida. «Nos parece excelente y hace rato se la proponíamos a la AFIP y a los distintos estamentos de gobierno. El uso excesivo de efectivo es una de las vías del comercio ilegal. Cuatro de cada 10 productos de consumo masivo se venden en la informalidad», sostuvo Martínez. En tanto, el secretario de la CAC, Mario Grinman, también acordó en este punto y dijo que en la Argentina «tributan 8 millones para que el resto pueda vivir». «Los impuestos son carísimos, pero esa presión cae sobre un tercio de la población. Si fuéramos más, se dividiría entre más», detalló.

Por un acuerdo vigente que logró la Secretaria de Comercio, las comisiones deberían bajar gradualmente hasta llegar en 2021 a 1,8% para las operaciones con crédito y a 0,8% para las hechas con débito, mientras Defensa de la Competencia sigue analizando el compromiso de desinversión de la empresa Prisma -dueña de Todo Pago mPOS-, lo que aumentaría de manera significativa la competencia en el mercado de tarjetas.

Fuente: La Nación

Post Previo

Aumentos de naftas alimentan el boom del GNC: en marzo, 35% más conversiones

Próximo Post

Ante Independiente, Comercial buscará su primera victoria del año; Whitense tiene fecha libre y volverá a jugar el viernes

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Las ventas de comercios dejarán de pagar retenciones a cuenta de IVA y Ganancias
Economía

Las ventas minoristas pyme subieron 3,7% anual en abril

de Redactor Ingeniero White
12/05/2025
Los salarios de hasta $880 mil no pagarán el impuesto a las Ganancias
Economía

El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

de Redactor Ingeniero White
09/05/2025
De los moluscos a los maníes: radiografía del intercambio comercial entre Argentina y Noruega
Economía

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales

de Redactor Ingeniero White
07/05/2025
Arba prorrogó hasta el 30 de octubre el vencimiento del inmobiliario urbano edificado
Economía

Reglamentan las exenciones impositivas de ARBA para damnificados por las inundaciones

de Redactor Ingeniero White
06/05/2025
El BCRA admitió que la suba del dólar terminó pegándole a los precios
Economía

Gobierno estudia permitir el uso de dólares sin tener que justificar el origen de los fondos

de Redactor Ingeniero White
05/05/2025
Próximo Post
Comercial se quedó sin ritmo y Velocidad no lo perdonó, mientras que Whitense pudo hacer poco ante Sportivo

Ante Independiente, Comercial buscará su primera victoria del año; Whitense tiene fecha libre y volverá a jugar el viernes

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.