jueves 3 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medio Ambiente

El glaciar Perito Moreno inició el proceso de ruptura más grande del siglo

Ingeniero White de Ingeniero White
10/03/2018
en Medio Ambiente, Nacionales
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

El glaciar Perito Moreno inició su proceso de ruptura. Las primeras filtraciones de agua en el dique de hielo fueron verificadas durante la mañana y confirmada por la intendencia del Parque Nacional Los Glaciares. De este modo, el glaciar más famoso del Parque ya empezó el proceso irreversible que encontrará su punto cúlmine cuando el puente de hielo colapse sobre el canal de los Témpanos

«A las 8.40 del día de la fecha, los guardaparques del área Glaciar Moreno detectaron una filtración en el frente del glaciar; en estos momentos, dicha filtración se torna más evidente y caudalosa por lo cual, estamos en condiciones de afirmar que se ha iniciado el proceso de ruptura del Glaciar Perito Moreno», detalló el comunicado de Parques Nacionales, al tiempo que informaron que el portal de ingreso al Parque permanecerá abierto de 8 a 20 horas los días que duren la ruptura.

El Perito Moreno es un glaciar en equilibrio, no está en retroceso como el glaciar Upsala o Viedma. Por esta razón, en ocasiones, forma un dique natural de hielo, interrumpiendo el paso del agua del brazo Rico sur hacia el Lago Argentino a través del canal de los Témpanos.

Cada vez que se endican los lagos, una serie de reglas métricas van midiendo el ascenso del agua. De acuerdo a esa medición, el nivel en el brazo Rico ayer estaba en los 14.40 metros superando ampliamente la medida alcanzada en los años 2004 y 2016 cuando el proceso se había iniciado en los 10.46. Por esta razón se estima que el proceso que acaba de iniciarse será el mayor de este siglo.

 

El proceso

«El Brazo Rico queda endicado y su nivel va subiendo hasta que, por el principio de flotabilidad de Arquímedes, la fuerza de empuje que ejerce el agua sobre el dique iguala su peso. Cuando el hielo se despega en algún punto del apoyo rocoso comienza a filtrar el agua y se inicia el proceso de ruptura, que es irreversible. Ésta no se debe a la fractura mecánica del hielo, sino al desarrollo de un canal subglacial», detallaron desde el Glaciarium, la fuente científica más consultada.

La explicación de los expertos resume: «Al principio el agua se filtra a través de un pequeño canal subglacial, que se agranda por la fusión de las paredes del túnel y el hielo basal en flotación. La presión del agua sigue erosionando el túnel, que se agranda rápidamente por las caídas espectaculares de enormes escamas de hielo desprendidas desde su bóveda y el agua comienza a pasar cual un torrente del lago Rico al canal de los Témpanos».

El colapso final se produce cuando se derrumba el arco y desaparece el dique. Se igualan las aguas y un canal comunica nuevamente el brazo Rico con el canal de los Témpanos. Entre 40 y 50 horas lleva descargar el agua atrapada del dique en el Canal de los Témpanos que la llevara al cuerpo principal del Lago Argentino, que llegará a subir alrededor de 1,2 metros.
Fuente: La Nación.
Post Previo

Disposiciones de tránsito por la Carrera de la Mujer y recital de Daddy Yankee y Ozuna

Próximo Post

Pesca ilegal en el Mar Argentino: piden la captura internacional de cinco poteros chinos

Relacionado Posts

Nacionales

El Gobierno simplifica el patentamiento de vehículos para facilitar la importación particular

de Redactor Ingeniero White
02/07/2025
Nacionales

Hay alerta roja por frío extremo para este miércoles 2 de julio: las provincias afectadas

de Redactor Ingeniero White
02/07/2025
Economía

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

YPF sube 3,5% el precio de los combustibles, pero lanza descuentos por la noche y con autodespacho

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Locales

Recolección de residuos secos

de Redactor Prensa
30/06/2025
Próximo Post

Pesca ilegal en el Mar Argentino: piden la captura internacional de cinco poteros chinos

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.