El Ministerio de EconomĆa informó ayer que emitirĆa medidas tendientes a reducir los pagos del Impuesto a las Ganancias entre los que perciben salarios de hasta $25.000. Sin embargo, no se modificarĆ”n las escalas de los mĆnimos no imponibles vigentes.
1. ĀæQUIENES PAGAN IMPUESTO A LAS GANANCIAS?
A fines de agosto de 2013, a travĆ©s del decreto 1243 y la Resolución AFIP 3525 se establecieron deducciones especiales y modificaciones en el mĆnimo no imponible (base de cĆ”lculo del impuesto) que modificó las bandas sobre la cual se empieza a pagar Ganancias y su metodologĆa de cĆ”lculo.
- Hasta $15.000: No se modifica el mĆnimo no imponible ($8360 para solteros y $11.563 para los casados con dos hijos), pero se aplicarĆ” una nueva deducción especial a partir de septiembre. Debido a esta medida, dichos salarios no tributan Ganancias.
- Entre $15.001 y $25.000: El mĆnimo no imponible sube 20%. QuedarĆ” en $10.032 para solteros y $13.875,60 para casados con dos hijos. Para los asalariados que se encuentren en este grupo y trabajen en las provincias de La Pampa, NeuquĆ©n, RĆo Negro, Chubut, Santa Cruz o la ciudad de Patagones (Buenos Aires) serĆ” de 30%.
- MĆ”s de $25.000: No habrĆ” cambios en el impuesto a las Ganancias. El mĆnimo no imponible que se utiliza como base de cĆ”lculo seguirĆ” en $8360 para solteros y $11.563 para casados con dos hijos.
2. ĀæEN QUĆ CONSISTE LA REBAJA EN LOS PAGOS DEL ANUNCIO?
El Ministerio de EconomĆa y la AFIP informaron que en breve se darĆ” a conocer un nuevo esquema de deducciones (hijos, matrimonio, familiares a cargo, etc…) para el cĆ”lculo del impuesto que producirĆ”n una baja real de los pagos mensuales.
Si bien todavĆa no se informó concretamente cómo se instrumentarĆ”n en la liquidación de sueldos, el ministro de EconomĆa dio a conocer ejemplos con bajas en los pagos de entre 32% a 58% segĆŗn el ingreso, cargas familiares y estado civil del contribuyente.
3. ĀæA QUIĆNES ALCANZA LAS BAJAS EN EL PAGO DE GANANCIAS?
SerĆ” exclusivamente para los asalariados y jubilados con un haber de entre $15.000 y $25.000. Este universo representa aproximadamente a 7 de cada 10 personas alcanzadas por el impuesto.
El impacto de la medida representarĆ” para los beneficiarios un incremento en el salario de bolsillo de hasta 6%.
TodavĆa no se informó si los cambios regirĆ”n a partir de los salarios de abril o mayo.





