miƩrcoles 15 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 25°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Son quince los pesqueros varados en el Storni

Encaran un plan de desguace en el puerto de Madryn. En su mayorƭa encallaron en los temporales de diciembre de 1991 y abril de 2014. Algunos estƔn con procesos judiciales inconclusos y otros abandonados por las empresas.

Ingeniero White de Ingeniero White
27/01/2018
en Nacionales, Puerto
A A

El denominado ā€˜cementerio de barcos’ en inmediaciones del muelle Storni de Puerto Madryn se ha transformado en una postal que lleva dĆ©cadas y que se acrecentó con la flota de Alpesca, tiempo atrĆ”s. Hubo intentos para remover los barcos, pero las licitaciones fueron fallidas; ahora se encaró un plan para desguazarlos de a uno.

La Administración Portuaria de Puerto Madryn inició un plan de remoción de los barcos varados en inmediaciones del muelle Almirante Storni, y a diferencia de intentos anteriores, cuando se impulsó el desguace conjunto de varios barcos, cuyas licitaciones terminaron declaradas desiertas, en esta oportunidad se avanzarÔ de a un buque por vez.

El interventor de la APPM, Ing. Osvaldo Sala, precisó que ā€œse ultiman detalles con la Prefectura para que la empresa ā€˜La Argentina’ empiece con los trabajos de desguace del primer barco, el que estĆ” ubicado mĆ”s al norte del Storniā€. Se trata del buque pesquero Anita, varado fuera de la lĆ­nea de marea, que no posee ningĆŗn tipo de lĆ­quidos en su interior.

ā€œSe trata de una empresa que presentó un proyecto y acordamos la mecĆ”nica de trabajo. No tiene ninguna exclusividad, asĆ­ que por lo tanto, si otras empresas se presentan con interĆ©s tambiĆ©n lo evaluaremosā€, precisó.

La Administración Portuaria dispuso de un terreno contiguo para que se realicen las tareas de acopio y corte a medida que se va seccionando la estructura del pesquero encallado en 1991.

ā€œLa empresa ya presentó toda la documentación en la Prefectura Naval y se estĆ” trabajando en un plan de desguace que debe ser firmado por un ingeniero naval, por lo que esperamos que en poco tiempo se inicien los trabajos en el primer buqueā€, sostuvo el interventor portuario.

El esquema planificado es que una vez concluido con ese barco se prosiga con el otro que estÔ al norte del muelle, y desmantelar, posteriormente, una plataforma de hierro que quedó también en ese sector después de una de las obras de ampliación del Storni.

Quince buques varados

En la actualidad, hay un total de quince embarcaciones varadas en esa zona y los restos de una plataforma de trabajo. Al sur del muelle Storni se ubican el Conarpesa II, Orel (ruso), Yamana, Guillermo Daniel, Codepeca I, Kami, Santa Clara, Cabo Buena Esperanza, Cabo Dos Bahías, Promarsa II, María Dolores, Joseph Duhamel y Cabo San SebastiÔn; este último se encuentra completamente escorado en su banda de estribor y estÔ dentro de la línea de marea. Por su parte, el Conarpesa II fue donado a la Asociación de Operadoras de Buceo, años atrÔs, para su hundimiento, pero no consiguieron financiamiento para la maniobra.

En tanto, al norte del viaducto se encuentra la estructura de una plataforma y los pesqueros Pancho Ramírez y Anita; justamente, por este último comenzarÔn los trabajos de desguace.

10 de diciembre de 1991

La mayoría de los buques en cuestión terminaron encallados como resultado de dos fuertes temporales. Uno, acaecido el 10 de diciembre de 1991, donde varios cortaron amarras provocando serios daños al muelle. En esa oportunidad, el buque María Dolores se hundió en el Sitio 3, y posteriormente fue reflotado y varado en la costa. El Anita quedó al garete, destrozó el puente de mando al pasar por debajo del viaducto y terminó encallado 200 metros al norte. También aquel temporal dejó varado al Antonio Miralles, el cual fue removido y transformado en un parque submarino de buceo en el año 2004.

Otro de los buques afectados en ese entonces fue el Jorge Antonio, que estÔ hundido al norte del Storni, a 700 metros de la costa. En tanto, el Joseph Duhamel destruyó parte del dolphin del Sitio 4 y después fue remolcado y varado para que no afectara la operatividad portuaria. Producto del mismo turbión y la marejada, el barco pesquero Guillermo Daniel logró soltar amarras y fue a rada a capear el temporal, pero se quedó sin propulsión y sus tripulantes optaron por llevarlo a la costa y vararlo.

7 de abril de 2014

MÔs recientemente, el 7 de abril de 2014 se produjo otro fuerte meteoro que afectó principalmente a la flota de Alpesca, entre otros, y derivó en una causa penal que terminó con funcionarios condenados. Esa sudestada dejó tirados en la costa a los barcos Cabo San SebastiÔn, Cabo Dos Bahías, Cabo Buena Esperanza, Promarsa II, Cabo San Juan y Cabo Buen Tiempo; estos dos últimos fueron recuperados por la empresa Baldino y llevados a Mar del Plata; los demÔs quedaron tirados en la playa.

Cabe acotar que esos dos barcos fresqueros de altura, Cabo San Juan y Cabo Buen Tiempo, fueron vendidos por el Grupo Baldino a un empresario con inversiones pesqueras en Comodoro Rivadavia, por lo que no se descarta que esos buques vuelvan a operar en puertos chubutenses.

AdemÔs, en aquella tormenta de 2014 encalló el pesquero Codepeca I de la ex Harengus, el cual había sido adquirido en un remate por Azulata S.A. Esta empresa tendría previsto presentar un plan de remoción ante la Prefectura Naval respecto de esa embarcación.

Remediación

ā€œTenemos de la decisión y haremos todos los esfuerzos por terminar con esta fea postal que es el cementerio de barcosā€, enfatizó Osvaldo Sala al explicar uno de los objetivos de corto plazo de la Administración Portuaria de Puerto Madryn. ā€œHoy estos barcos no complican la operatoria portuaria, pero generan un impacto visual negativo y debemos remediarloā€, ratificó.Ƨ

Fuente: Revista Puerto.

Post Previo

Llegó a Argentina la multimillonaria «Startup», que es el Uber de los envíos

Próximo Post

Macri aspira a alcanzar acuerdo comercial UE-Mercosur la próxima semana

RelatedPosts

Nacionales

Bullrich presenta un operativo contra una organización que promocionaba apuestas ilegales

de Ingeniero White
15/10/2025
Destacados

Obras de acceso, la llegada de San Silverio y la actualidad del Puerto, en la voz de Santiago Mandolesi Burgos

de Redactor Prensa
15/10/2025
EconomĆ­a

Promociones por el Dƭa de la Madre: bancos y billeteras virtuales ofrecen descuentos de hasta 40% y cuotas sin interƩs

de Ingeniero White
14/10/2025
Nacionales

Paro docente: sindicatos se movilizan en reclamo de la apertura de paritarias

de Ingeniero White
14/10/2025
Destacados

Una visita de lujo en el Puerto, con la llegada del National Geographic Endurance

de Redactor Prensa
11/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados Ā© 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados Ā© 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.