jueves 30 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 21°C

Mayormente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Incorporan dos impuestos que no estaban vigentes y aumenta un 15,5 % la luz

Se trata de los fondos especiales de Desarrollo Eléctrico y de Grandes Obras que estaban en litigio judicial; los incrementos ya figuran en las facturas de enero

Ingeniero White de Ingeniero White
04/01/2018
en Economía
A A

Como si no fuera suficiente con los aumentos en el pasaje del transporte público y los incrementos previsto para los servicios energéticos, ahora la empresa Edelap, que brinda luz a más de un millón de familias bonaerenses, incorporó a la factura de este mes el cobro de dos impuestos que elevan hasta un 15,5 % el valor de la electricidad y que están en un proceso de disputa judicial.

Se trata de dos fondos especiales: el número 7290 llamado Desarrollo Eléctrico y el 9038 Grandes Obras. El cobro de estos impuestos estaba suspendidos desde 2016 a raíz de una medida cautelar dictada en primera instancia, pero tras una disputa judicial la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires falló a favor de la empresa que este mes ya incluyó el valor a la facturación del Enero.

También se autorizó a cobrar el porcentaje de esos fondos a las empresas Edea, Edes, Eden y las cooperativas de energía eléctrica bonaerense y se sumarán al incrementos previsto por el Gobierno nacional para el mes próximo.

«Son dos impuestos que ya no están vigentes, es otro aumento encubierto en la factura», dijeron desde la Defensoría del Pueblo de la provincia a cargo de Guido Lorenzino.

Estos dos impuestos que ahora se vuelven a cobrar tienen como destino las arcas nacionales, bonaerenses y comunales y representan un 15,5 % sobre la facturación que paga cada usuario.

En la provincia de Buenos Aires, cada factura eléctrica incluye dos tipos de cargos: los energéticos, vinculados con el consumo (fijos o variables dependiendo del período y la categoría del usuario) y los tributarios, según lo dispuesto por cada jurisdicción. En territorio bonaerense estos cargos son el IVA (21 por ciento); la Contribución Provincial Decreto Nº1795/92 (0,64 %); la Contribución Municipal Decreto Nº1795/92 (6,42 %), el Decreto Ley 7290/67 (10 %), el Decreto Ley 9038/78 (5,5%) y la Ley Provincial 11769 (5%).

El litigio por estos dos impuestos comenzó en mayo de 2016, cuando un fallo firmado por el juez en lo Contencioso Administrativo Luciano Savignano hizo lugar al planteo de dos concejales del radicalismo de Pergamino contra el cobro de sendas tasas creadas en 1967 y 1978. Los concejales, Carlos Elizalde y Ramiro Llan de Rosos, consideraron en su presentación que «si bien la recaudación obtenida por esas disposiciones debía asignarse a obras, estudios y proyectos relacionados con la infraestructura eléctrica, los fondos iban indefectiblemente a parar a rentas generales».

Esa resolución judicial hizo que la suspensión del cobro, que comenzó orientado a los demandantes, se extendiera a todo el territorio bonaerense a partir de una gestión de la Defensoría del Pueblo de la Provincia, liderada entonces por Marcelo Honores

No obstante, en noviembre pasado la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de San Nicolás hizo lugar al reclamo de la Provincia para reiniciar los cobros; la oficina del actual Defensor Lorenzino apeló a la Suprema Corte bonaerense, pero el alto tribunal avaló a la Cámara, por lo que los gravámenes cuestionados volvieron a incorporarse en la facturación.

«Los dos fondos son conceptos tributarios sobre los que Edelap actúa solo como agente de percepción, es decir que los incorpora en las facturas que emite a sus usuarios y los deposita periódicamente a la Dirección Provincial de Energía y al Organismo de Control de la Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (Oceba)», explicaron fuentes de la empresa.

Por su parte, Lorenzino aseguró a LA NACION que «la Defensoría va a seguir la causa para que la Justicia resuelva la cuestión de fondo a favor de los bonaerenses, es decir, la eliminación de estos dos impuestos extras en las boletas de luz, porque entendemos que existe una vulneración de los derechos económicos de los usuarios»..

Fuente: La Nación

Post Previo

El satélite argentino Saocom alertará desde agosto sobre inundaciones

Próximo Post

Los reyes magos llegan en barco a Ingeniero White

RelatedPosts

Economía

Jubilados: oficializan el bono de $70.000 para noviembre y el haber inicial supera los $400.000

de Ingeniero White
28/10/2025
Economía

Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley con el que el Gobierno impulsará el debate en el Congreso

de Ingeniero White
28/10/2025
Economía

El dólar oficial se desploma $ 145 tras la victoria de LLA en las elecciones y cotiza a $ 1370

de Ingeniero White
27/10/2025
Economía

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

de Ingeniero White
21/10/2025
Economía

Promociones por el Día de la Madre: bancos y billeteras virtuales ofrecen descuentos de hasta 40% y cuotas sin interés

de Ingeniero White
14/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.