viernes 4 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Cómo se actualizarían los haberes jubilatorios

Ingeniero White de Ingeniero White
06/11/2017
en Economía
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

El Gobierno prevé modificar la manera en que se actualiza periódicamente el valor de las jubilaciones y pensiones que gestiona la Anses. La iniciativa implica utilizar sólo el índice de inflación y hacer ajustes en forma trimestral. De esta manera, quedaría eliminada la fórmula actual que, entre sus variables, contempla la variación de los salarios de los trabajadores activos y la evolución de la recaudación de impuestos que, en parte, se destinan al pago de las prestaciones de la seguridad social. Según la ley 26.417, los ajustes a las jubilaciones se aplican dos veces al año, en marzo y septiembre.

Desde el año de su puesta en vigor, 2009, y si se considera para el período allí iniciado y hasta 2015 el índice de inflación estimado por consultoras privadas (ya que por entonces estaba destruida la credibilidad del Indec), lo otorgado en siete de los nueve años superó al incremento de precios. Hubo dos períodos en que ocurrió lo contrario: en 2014 y en 2016, con caída de la actividad económica y salarios reales en baja, los jubilados perdieron poder adquisitivo.

La fórmula actúa de tal manera que el crecimiento económico (que impacta en la recaudación impositiva) y la suba de los salarios reales, dan lugar a aumentos de los haberes previsionales por arriba de la inflación. Y ese es el escenario esperable, por ejemplo, para 2018.

Si se consideran los índices de inflación mencionados (incluidos los difundidos por legisladores en el Congreso, que, a su vez, eran estimados por consultoras privadas), se puede concluir que si los haberes se hubieran ajustado en los últimos años sólo por la inflación -es decir, tal como ahora busca hacer el Gobierno-, los montos que cobran los jubilados serían alrededor de un 20% más bajos que los actuales. La jubilación mínima, por ejemplo, estaría actualmente algo por debajo de los $ 6000, en lugar de los $ 7246 vigentes (en bruto).

No sólo los ingresos de los jubilados se ajustan según el índice de movilidad. También dependen de su evolución los montos cobrados por prestaciones sociales como la asignación universal por hijo (AUH) y el salario familiar del sistema de la seguridad social. Además, el índice se utiliza para ajustar el monto de los aportes previsionales de los autónomos y la remuneración tope para el cálculo de los aportes personales con destino al régimen jubilatorio, la obra social y el PAMI. El proyecto del Gobierno contempla eliminar ese tope -hoy de $ 81.918- cuando se trata del descuento para las jubilaciones (del 11%).

En el caso del monotributo, el año próximo comienza a regir la normativa que ordena subir periódicamente, según el índice de movilidad, tanto los límites de facturación para estar en el sistema y para permanecer en cada categoría, como los montos a pagar mensualmente. Para enero próximo, de hecho, está previsto un incremento de esas variables del 28%, que equivale a la suba que acumularon las jubilaciones en 2017.

Fuente: La Nación

Post Previo

Sector por sector, qué impacto tendrá la reforma tributaria sobre la economía

Próximo Post

Vacaciones 2018: más cortas, alquiler de casas y ahorro en estadía

Relacionado Posts

Economía

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

YPF sube 3,5% el precio de los combustibles, pero lanza descuentos por la noche y con autodespacho

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

«La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real», advierte un economista

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Suben las tarifas de luz en la provincia de Buenos Aires: el impacto será del 3% en las facturas residenciales

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Hoy termina Cuota Simple: qué alternativas tendrán los consumidores para seguir comprando en cuotas

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Próximo Post

Vacaciones 2018: más cortas, alquiler de casas y ahorro en estadía

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.