miércoles 3 de septiembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 13°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

«Cada tango detalla pedacitos de White, como el puerto, el empedrado y sus costumbres»

Ingeniero White de Ingeniero White
06/10/2017
en Cultura, Locales

La 264ª entrega de IngenieroWhite.Com, emitida por La Brújula 24, contó con la visita de Rosana Fernández, vecina de nuestra localidad con raíces whitenses y relacionada muy de cerca con el mundo del tango.

«Siempre digo que a la hora de cantar, depende mucho del estado de ánimo. Al mismo tiempo, soy muy autocrítica de mis defectos y respetuosa de los músicos», aseguró.

–¿Cómo surgió el tango y el aspecto musical en tu vida?
–Nunca pensé que iba a ser cantante de tango. Fue gracias a mi mamá, quien cantaba tangos de joven mientras hacía las tareas domésticas en casa. Así aprendí a quererlo.

«Cuando tenía 24 años formé parte de un concurso interprovincial y quedaron las bases para empezar en tanguerías y a rodearme de excelentes personas y profesionales», destacó.

–¿Qué te generó interpretar el himno de White en el aniversario?
–Como es una canción que está fuera de mi registro y es difícil de cantar, decidí recitarlo a tempo. Es una canción hermosa y muy emocionante porque, encima, a la gente le llegaban todos los detalles y podía masticar la letra. Me temblaban las piernas.

–Su vínculo con Ingeniero White

«Nací en el Hospital Menor y me crié en Knout al 3800. Uno recuerda los vecinos y la vida de esos tiempos, como a los Corvalán, Vallejos, Barragán, Tedesco, Ruiz, Miriam Conte. Fui a la Escuela 68, que estaba en Avenente, y terminé en la 15. Cada tango, en parte, detalla pedacitos de White, el puerto, el empedrado y sus costumbres».

«Además, estuve en la Sociedad de Fomento y formo parte del Panel Comunitario de Dow. A White lo veo quedado en el tiempo y siento que todavía hay muchas cosas por hacer».

Post Previo

«Ayres de Buenos Tangos»: espectáculo a beneficio de la Cooperadora del Hospital Municipal

Próximo Post

«La llegada de la Copa Davis a Bahía es un hecho histórico», destacó Luis Tonín

Relacionado Posts

Destacados

Balance de gestión a cargo del Consejo de Ambiente

de Redactor Prensa
02/09/2025
Locales

Se firmó un acta de compromiso con los pedidos de los vecinos whitenses para mejorar en 10 puntos a la localidad

de Redactor Prensa
02/09/2025
Cultura

“El Último round, homenaje a Nino Benvenuti”Giornata dello sport italiano nel mondo – 09 de Septiembre 19 hs – UNS Colón 80

de Redactor Prensa
02/09/2025
Locales

Actualización de la tarjeta SUBE – Punto en la Delegación de White

de Redactor Prensa
02/09/2025
Destacados

«Ingeniero White ahora tiene dos fiestas, la Nacional, del Camarón y el Langostino, y la Fiesta Provincial de San Silverio»

de Redactor Prensa
02/09/2025
Próximo Post

"La llegada de la Copa Davis a Bahía es un hecho histórico", destacó Luis Tonín

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.