viernes 9 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
9°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Turismo

Para la OMT, la Argentina podría duplicar o triplicar la cantidad de turistas extranjeros que recibe

Ingeniero White de Ingeniero White
30/09/2017
en Turismo
0
Para la OMT, la Argentina podría duplicar o triplicar la cantidad de turistas extranjeros que recibe
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

La Argentina tiene una oportunidad: los seis millones de turistas que recibe por año son pocos. Con la infraestructura existente, podría duplicar o triplicar la cantidad de viajeros. Esa fue la conclusión a la que arribaron el secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Taleb Rifai, y su sucesor a partir de enero de 2018, Zurav Pololikashviili, quienes visitaron la provincia de Mendoza en el marco de la Segunda Conferencia de Turismo Enológico, organizada por esa institución de Naciones Unidas junto con el Gobierno provincial y el Ministerio de Turismo de la Nación.

Para Rifai, hay tres características que pueden distinguir a la Argentina: el tango, la carne y el vino, y el desafío es salir al mundo. «Ustedes saben lo que hacen, pero el mundo necesita conocerlos más. Es el momento de invertir en promoción y marketing. Tienen la infraestructura como para recibir hasta dos o tres veces más la cantidad de turistas que reciben actualmente. Tienen que invertir más en promoción, superar la percepción que los medios de afuera dan de los países en desarrollo y posicionar al turismo como una de las principales actividades del país», afirmó.

En este sentido, el actual secretario destacó las señales que envía el presidente Mauricio Macri «que dice y demuestra que el turismo es muy importante». «Cuando hay un liderazgo así, esto ya no es tanto un desafío, sino una oportunidad», agregó.

Por su parte, Pololikashviili, que se reunió ayer con Macri, dijo que «seis millones de turistas es poco», en referencia al pico que registró el país en 2011, mientras que en 2016 fueron 5,6 millones. «Estos números van a crecer, pero tienen que haber más vuelos directos. Hemos hablado bastante con el ministro de Turismo Gustavo Santos y vamos a ayudar a desarrollar la cantidad de vuelos. Esa tiene que ser una prioridad para demostrarle al mundo que la Argentina ha vuelto a liderar en turismo». De acuerdo con esto, destacó el arribo de nuevas aerolíneas al país como Norwegian: «Van a hacer crecer los números de Argentina».

Por otro lado, el secretario electo dijo que hay que aprovechar el «muy buen momento» en las relaciones con China y que ayudaría al ingreso de turistas chinos que hubiera una visa del Mercosur. «Un turista chino o indio que quiere visitar la Argentina y Ecuador, por ejemplo, necesita ir a tres o cuatro consulados. Creo que el año que viene vamos a hablar con los países de la región para facilitar las visas. Es muy importante. Porque una vez que vienen a la Argentina quieren visitar otros países. Eso va a empujar la accesibilidad de turistas en la región», aseguró.

Consultado por este tema, el ministro Santos dijo que le propusieron a Chile y a Brasil hacer un sistema de reciprocidad de visas para que, quienes estén autorizados a ingresar a esos países, puedan hacer lo mismo en la Argentina, y viceversa, pero aún no obtuvieron respuesta.

«Hubo un input de la Argentina durante la gestión de Susana Malcorra como canciller y seguiremos empujando. El ministerio de Turismo de Brasil apoya, pero hay otras cuestiones. La tecnología nos tiene que permitir un equilibrio entre facilitar el ingreso y la seguridad», explicó.

De acuerdo con el funcionario, con el ingreso de las nuevas aerolíneas y la promoción digital que están haciendo de la Argentina en el exterior, la meta es «llegar a 9 millones de turistas en 2020 y tener una balanza comercial equilibrada y quizás hasta superavitaria». En 2016, se fugaron US$ 8.539 millones por el turismo internacional de argentinos.

Destino enológico

La provincia de Mendoza representa el 70% de la producción de vino de la Argentina y el 85% de la venta de vino en botella, razón por la cual es el principal destino de enoturismo del país, aunque otras 14 provincias también ofrecen actividades en este sentido. El gobernador Alfredo Cornejo, presente en la apertura de la Segunda Conferencia de Turismo Enológico, agradeció a las autoridades de la OMT el haber sido elegidos, después de que la sede del año pasado fuera Georgia, país que representa al viejo mundo del vino.

«Tenemos una gran variedad de proyectos de enoturismo impulsados por sectores públicos y privados. Desde el año 2005, Mendoza forma parte de la red global de capitales del vino, mejoramos el aeropuerto con 180 vuelos semanales y 1 millón y medio de pasajeros por año y tenemos 35 mil camas en hoteles. Además, tenemos 180 bodegas abiertas al turismo, la Fiesta Nacional de la Vendimia, que es la segunda fiesta de la cosecha más importante del mundo, y ciclos artísticos de música clásica y tango por los caminos del vino», describió.

Fuente: La Nación

Post Previo

Los detalles del súper telescopio que permitirá encontrar vida en otros planetas

Próximo Post

Las petroleras financiarán parte del tren que une Bahía con Vaca Muerta

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Para la OMT, la Argentina podría duplicar o triplicar la cantidad de turistas extranjeros que recibe
Turismo

Ni Bariloche, ni Ushuaia: ¿cuál es el lugar elegido por los turistas para visitar en vacaciones de invierno?

de Ingeniero White
04/05/2025
El hermoso destino de Chubut con enormes paredones rojizos para dejarse deslumbrar por la naturaleza
Turismo

Fin de semana XXL por el 1° de mayo: habrá cinco días de feriado para viajar por el país

de Ingeniero White
23/04/2025
Récord: la provincia que vive un boom turístico en vacaciones de invierno y que apuesta por una “estrategia 365″
Turismo

De los lugares más fabulosos de Argentina: está en el Cuyo y ningún amante del vino se lo puede perder

de Ingeniero White
22/04/2025
Mar del Plata: cómo está el nivel de reservas para Semana Santa
Turismo

Turismo en Semana Santa: cayó 16% la cantidad de viajeros respecto a 2024, pero el gasto fue significativo

de Ingeniero White
21/04/2025
Aeroparque: demoras en los vuelos de Aerolíneas por una medida de fuerza
Turismo

Aerolíneas Argentinas transportará casi 210.000 pasajeros durante el fin de semana largo de Semana Santa

de Ingeniero White
16/04/2025
Próximo Post
ExxonMobil descubre gas y petróleo no convencional en Vaca Muerta

Las petroleras financiarán parte del tren que une Bahía con Vaca Muerta

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.