domingo 19 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 5°C

Mayormente claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ciencia

Recambio de científicos en el buque oceanográfico ARA “Austral”

El recambio del personal científico en el puerto de Ushuaia y el alistamiento logístico permitirán continuar con las campañas científicas en el marco de la Iniciativa Pampa Azul.

Ingeniero White de Ingeniero White
29/09/2017
en Ciencia, Puerto
A A

Al mando del Capitán de Fragata Juan Squillacci, el buque oceanográfico ARA “Austral” continúa realizando campañas científicas, que permitirán una vez finalizadas profundizar el conocimiento científico para la conservación y manejo de los recursos naturales del Mar Argentino.

Esta campaña corresponde al Grupo de Trabajo de Geología Marina de Pampa Azul (GTGM), conformada por profesionales en diversas disciplinas de la geología y geofísica marina.

En Ushuaia, a la tripulación del buque se sumaron doce científicos provenientes de diferentes institutos, que llevarán a cabo estudios en las terrazas del Margen Patagónico. Tendrá una duración de 30 días finalizando en la ciudad de Mar del Plata a fines de octubre.

Los científicos tienen previsto como parte de los objetivos de la campaña determinar la interacción entre las masas de agua de origen antártico; realizar estudios de los sedimentos; realizar la cartografía geológica submarina; confeccionar mapas batimétricos del fondo oceánico; analizar zonas de deslizamiento del talud; identificar acumulaciones de nódulos polimetálicos; obtener indicadores de potenciales reservorios hidrocarburíferos y gasíferos; y delimitar zonas con ecosistemas vulnerables.

Se utilizarán las sondas Multihaz y Monohaz, perfilador de subfondo, perfilador de corrientes, medidor de susceptibilidad magnética y diversos extractores de muestras del fondo marino.

La unidad, perteneciente a la Agrupación Buques Hidrográficos, integra también la Unidad de Apoyo a las Investigaciones Hidrográficas y Oceanográficas (UNIHDO) del CONICET.

Fuente: Gaceta Marinera

Post Previo

El Vaticano confirmó que el papa Francisco no viajará a la Argentina en 2018

Próximo Post

Día Mundial del Corazón: consejos y hábitos para prevenir las enfermedades cardiovasculares

RelatedPosts

Destacados

Los puertos bonaerenses registraron un incremento del 7,7% en el movimiento de cargas durante el primer semestre de 2025

de Redactor Prensa
18/10/2025
Puerto

Actividades para disfrutar el fin de semana en el Puerto

de Redactor Prensa
17/10/2025
Destacados

El Puerto presente en las X Jornadas de Empleo UNS

de Redactor Prensa
15/10/2025
Puerto

Kicillof recorrió los avances de las obras de expansión del Puerto

de Redactor Prensa
15/10/2025
Destacados

Obras de acceso, la llegada de San Silverio y la actualidad del Puerto, en la voz de Santiago Mandolesi Burgos

de Redactor Prensa
15/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.