Los choferes Ā deĀ micros de larga distanciaĀ realizan una medida de fuerza en reclamoĀ por elāincumplimientoā del pago de la suba salarialĀ del 21% dispuesta por el Ministerio de Trabajo. ElĀ paro es por tiempo indeterminadoĀ y alcanza a cuatro de las empresas mĆ”s importantes de larga distancia: Flecha Bus, VĆa Bariloche, San JosĆ©, y Tata.
āEl paro puede ser por 24, por 48 horas,Ā y se va a levantar cuando cumplan con la paritariaā, advirtió el secretario de prensa de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Mario Caligari, quien explicó que la medida responde āal incumplimiento de la resolución del Ministerio de Trabajoā, por lo que insistió en que serĆ” levantada cuando las empresas paguen la suba salarial.
En el mismo sentido, el titular de la UTA, Roberto FernÔndez, explicó a Télam: «Lostrabajadores no podemos permitir que algunos empresarios no quieran pagar los salarios con los aumentos otorgados por una resolución del ministerio de Trabajo».
«Hemos tomado todos los recaudos para paralizar los servicios de larga distancia de aquellas empresas que desconocieron los aumentos y no parar todo el transporte en general», dijo el gremialista.
Ante el anuncio de la medida de fuerza, la CÔmara Empresaria de Larga Distancia (CELADI) replicó que «no existe a la fecha ningún acuerdo firmado entre las cÔmaras representativas de la actividad y el gremio».
De acuerdo con La Nación, en caso de persistir la medida de fuerza, a partir del martes tampoco funcionarĆan los servicios de las empresas Chevallier, Urquiza, Empresa Argentina y Sierras de Córdoba y desde el jueves paralizarĆ”n los servicios la Crucero del Norte, Plusmar, Veloz del Norte y Andesmar, entre otras.
En tanto, anoche laĀ CĆ”mara Empresaria de Larga DistanciaĀ (Celadi) emitió un comunicado firmado por su presidente, Mario Verdeguer, en el que destacó queĀ no hay āningĆŗn acuerdo firmado entre las cĆ”marasāĀ del sector y la UTA sino una resolución del Ministerio de Trabajo que obligaba a las empresas a pagar el aumento exigido por los sindicatos y que fue ārecurrido inmediatamenteā por considerarlo āde imposible cumplimientoā.
āEn consecuencia, hasta tanto el Ministerio de Trabajo no se expida sobre este recurso, la resolución de pago resulta en abstracto y las empresas no se encuentran incumpliendo ningĆŗn acuerdoā, sostiene la Celadi.
Fuente: El Cronista





