Una posible solución para el conflicto con los colectivos fue uno de los temas tratados en el Ćŗltimo programa del mes de noviembre de IngenieroWhite.Com, en los estudios de La BrĆŗjula 24. AdemĆ”s, se mencionaron cuestiones relacionadas al presupuesto participativo, a 3 dĆas de la votación, y de un reclamo de los trabajadores del SOMU en uno de los accesos al puerto.
Ricardo Quintana, representante de la Sociedad de Fomento de Villa Rosas, hizo referencia al Ćŗltimo encuentro llevado a cabo con los integrantes de la UTA, encabezados por Ricardo Pera.
āLa idea es desdoblar el recorrido y hacer operativos para que las personas que no estĆ©n en condiciones no suban a los colectivos. Hay buena predisposición de todos los actores para que los vĆ”ndalos no nos perjudiquen mĆ”sā, explicó.
En otro orden, Quintana habló del proyecto de una alarma social, que tendrĆa su prueba piloto en Villa Rosas y luego se trasladarĆa a Ingeniero White.
āEs un módulo que consta de bocinas y reflectores, con un control remoto para cada vecino. Estamos trabajando en la gestión de los equipos con alguna empresa, o bien, que un banco facilite crĆ©ditos blandos para que la gente pueda acceder a los equipos. La prueba piloto la vamos a hacer en calle SĆ”enz PeƱa y si es factible el funcionamiento podemos abarcar otras zonas, como Whiteā, explicó.
āTrabajamos mancomunadamente con vecinos y gente de White en distintas problemĆ”ticas que nos tocan a ambos sectoresā, concluyó Quintana.
Protesta en el puerto
Un grupo de trabajadores nucleados en el SOMU cortó uno de los accesos al puerto, en desacuerdo con algunos manejos de una empresa de remolcadores.
āNo estĆ”n respetando el convenio colectivo de trabajo y quieren imponer un modo de trabajo erróneo. La gente del Consorcio estĆ” iniciando conversaciones para buscar una solución porque no podemos permitir que quieran hacer cualquier cosa con nosotros. Vamos a mantener el corte el tiempo que sea necesarioā, aseguró FabiĆ”n, uno de los trabajadores.





