lunes 10 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 28°C

Mayormente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacados

Jorge De Mendoca dio su certera mirada sobre la situación ferroviaria local y el arrastre del pasado

«Se perdió la mayor parte de la red ferroviaria que intercambiaba con Bahía. Más de 5.000 kilómetros de vía, tanto cargas como pasajeros, no están más», clarificó.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
10/11/2025
en Destacados, Locales
A A

Con un profundo análisis y una mirada certera sobre la realidad que atraviesa nuestro entorno, el referente nacional de la Asociación Intermodal de América del Sur (AIMAS), Jorge de Mendonça, formó parte de IngenieroWhite.Com radio con los siguientes puntos de referencia.

Pasado y presente

«Se perdió la mayor parte de la red ferroviaria que intercambiaba con Bahía. Más de 5.000 kilómetros de vía, tanto cargas como pasajeros, no están más. Y Bahía duerme, son problemas de otro. Hace 25 años que no tenemos el acceso por Loma Paraguaya. En el momento de la privatización teníamos doble vía en varias de los corredores y pasaba a ser vía simple, la taparon con tierra o la abandonaron. Y todo esto pasó décadas antes de que se levantaran los muebles de la estación».

“Perdimos los ramales que traen hacia Bahía Blanca la producción y el intercambio y nadie se preocupa. Y de pronto falta trabajo en Bahía Blanca. Los proyectos técnicos de inversión en materia ferroviaria de Vaca Muerta están decididamente apuntando a hacer una vía derechito de Paso Córdoba a Punta Colorada para no venir a Bahía Blanca”.

De Mendonça calificó como “un problema neurológico o psiquiátrico” el hecho de que se prioricen emprendimientos inmobiliarios o espacios recreativos en zonas estratégicas “cuando cada vez más granos se van por Rosario” y Bahía se “conforma con ser patio trasero”.

«Todo esto tiene que ver con el trabajo de cada uno. Capacidad de tener opciones de trabajo, de negocio, de comercio, de empresa, de fábrica y las perdemos», concluyó.

Post Previo

La fragata ARA “Libertad” inició el tramo final de su 53° Viaje de Instrucción

Próximo Post

YPF cerró el tercer trimestre con récord de producción y más de USD 1.300 millones de ganancias

RelatedPosts

Destacados

Este martes de realizará una Campaña de Donación de Sangre en el Puerto

de Redactor Prensa
10/11/2025
Destacados

La fragata ARA “Libertad” inició el tramo final de su 53° Viaje de Instrucción

de Redactor Prensa
10/11/2025
Locales

Cómo y dónde actualizar los beneficios de la tarjeta SUBE

de Redactor Prensa
10/11/2025
Destacados

Día de la Tradición: Actividades en distintos puntos de la ciudad

de Redactor Prensa
10/11/2025
Locales

Atención veterinaria municipal y gratuita

de Redactor Prensa
10/11/2025

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.