El plazo final para tramitar la ciudadanía española bajo la Ley de Nietos vence este martes 22 de octubre de 2025, y miles de descendientes de españoles en Argentina apuran los últimos pasos para no quedar afuera. La medida, parte de la Ley de Memoria Democrática, permitió que hijos y nietos de españoles exiliados o nacidos en el extranjero obtuvieran la nacionalidad sin perder la suya de origen.
Según estimaciones del Consulado General de España en Buenos Aires, más de 900.000 argentinos iniciaron o están por iniciar el trámite, un número que muestra el fuerte vínculo histórico y emocional entre ambos países. Si todos los expedientes prosperan, Argentina podría superar el millón y medio de ciudadanos españoles residentes.
Aun con la fecha límite tan cerca, quienes generen su usuario consular antes del 22 de octubre podrán completar el proceso después, siempre que el turno haya sido solicitado en tiempo y forma. Así lo aclaró el Centro de Descendientes de Españoles Unidos (CeDEU), que brinda asesoramiento gratuito y continúa recibiendo consultas a contrarreloj.
La disposición beneficia a varios grupos familiares. Pueden optar:
- Los nietos de hombres o mujeres españoles que hayan nacido fuera de España, sin importar si conservaron la nacionalidad.
- Los hijos mayores o menores de edad de quienes obtuvieron la ciudadanía por esta ley o por la Ley 52/2007 (también llamada Ley de Memoria Histórica).
- Los bisnietos, siempre que los padres hayan fallecido y el bisabuelo haya sido español de origen y no haya renunciado a su nacionalidad.
Cada consulado aplica el procedimiento con matices. Por ejemplo, el Consulado de España en Rosario habilita entregas presenciales una vez por semana y no acepta nuevos expedientes tras el 22 de octubre. En cambio, en Buenos Aires, quienes tengan usuario consular (IDU) activo podrán continuar, pero si pierden su cita, el turno no se reprogramará.
El primer paso es crear un usuario consular en la web del consulado correspondiente al domicilio del solicitante. Una vez completado, el sistema asigna un turno presencial para presentar la documentación.
Si el usuario se generó antes del 22 de octubre, el expediente será válido incluso después del vencimiento. Sin embargo, no cumplir con la cita asignada implica perder el turno y el acceso a la ley, sobre todo en Buenos Aires, donde la rehabilitación del IDU solo se permite hasta la fecha límite.
Los expertos recomiendan tener lista toda la carpeta antes de la entrevista. Si falta algún documento, el consulado notificará por correo electrónico y otorgará un breve plazo para completarlo. (Ambito).