Tras nueve días de intensa actividad con variadas propuestas y la participación de 200 artistas locales, el domingo por la tarde culminó la décimo quinta edición del Festival Di Sarli producido por el gestor cultural José Valle.
Fueron de la partida cantantes, conferencistas, coleccionistas, artistas plásticos, músicos y bailarines de los más talentosos de la ciudad.
Se pudo disfrutar de una muestra de todas las expresiones tangueras de la ciudad: baile, canto, música, charlas, clases, talleres, homenajes y entretenimiento para todas las edades.
El puntapié inicial había ocurrido el sábado 27 de septiembre en el mítico café Miravalles, con la charla “Meditación” sobre Carlos Di Sarli y la identidad cultural bahiense dictada por José Valle con la actuación Gaby “la voz sensual del tango” y el taller de Canto del Centro de Jubilados “La Amistad”.
Al día siguiente, en el monumento a Carlos Di Sarli de Yrigoyen y 12 de Octubre el Coro Santa Cecilia dirigido por Hugo Mazzucco ofreció interesantísimos arreglos de tangos populares, con un nutrido marco de público e inmejorable clima para iniciar el soleado domingo.
El lunes 29 de septiembre a las 11 y a las 13 hs la cantante Gaby presentó Divertango en la Escuela Secundaria N° 8 de Bahía Blanca, iniciando la Semana de las Artes que se celebraría toda la semana en la mencionada institución.
El martes 30 a las 19.30 se realizó la apertura de la exposición de fileteado porteño del artista Sergio Grasso y de esculturas en madera de Celso Biondo en el SUM (salón de usos múltiples) del Bahía Blanca Plaza Shopping donde Carlos Benítez ofreció una charla sobre los monumentos de Carlos Gardel en el mundo.
La apertura oficial fue el miércoles primero de octubre en un colmado Centro Cultural de la Cooperativa Obrera. Actuaron Valentina Loza y Lizette Neira González (alumnas del Conservatorio Provincial de Música de Nivel Superior de la cátedra de canto Tango I), los integrantes del Taller de Canto del Centro de Jubilados de Vista Alegre (dirigido por Gabriela Biondo) y los bailarines de la escuela de tango de Bety Torres: Ariadna Hernández, Matías Flores, Magalí Álvarez Torres y Andrés García. Se entregaron distinciones a la trayectoria a los periodistas Ariel Biagetti y Fernando Rodríguez, al profesor y músico Daniel Wais y a la profesora y cantante Patricia Régoli.
En el coqueto Café Histórico se vivieron tres noches a puro tango con importantes y consagradas figuras del género como los bailarines Gustavo Rodríguez y Victoria Cuadrado, Nora Roca, Víctor Volpe, Rosana Soler, Nicolás Fernández Vicente, Eduardo Mazzarini, Silvia Adami, Cristina Marinissen, Santiago Pérez y Gloria Falappa.
El domingo 5, desde las 15hs se realizó la salida del Bus Turístico «No me pregunten por qué» coordinada por la Directora de Turismo, Lic. Karina Sánchez, recorriendo las postas de la ruta del tango relacionadas con Carlos Di Sarli.
El destino final de este recorrido imperdible fue la Plaza del Tango “Mario Iaquinandi” donde el experimentado cantor Alberto Mansi junto con el taller «Barrio de tango» dirigido por Norma Cerrudo deleitaron al numeroso público que -a pesar de las lluvias que anunciaba el servicio meteorológico- se hizo presente, finalizando con una milonga popular.
Fue el final óptimo para un festival que tiene desde su creación el objetivo de poner en evidencia todo lo que la ciudad puede ofrecerle al tango. Con el claro propósito de integrar disciplinas y protagonistas, públicos y espacios, José Valle logra generar climas de trabajo armónicos y producciones que evidencian maestría a la hora de sumar.
El numeroso público que pudo disfrutar de este clásico homenaje a Don Carlos Di Sarli, convocado por artistas de todas las edades, que entendió la significación de la difusión del tango en la educación y los medios masivos de comunicación, el propósito de las milongas en la vía pública, las charlas en diferentes barrios bahienses, las actividades en centros culturales y bares populares, podrá comprender que la defensa de nuestro patrimonio cultural es un trabajo espinoso, complejo, con muchísimos obstáculos, que necesita unir voluntades y consensuar diferencias. Valle lo sabe y le ha dado a Bahía Blanca el brillo que sus artistas y su patrimonio histórico necesitaban. Con ansias esperamos la decimosexta edición del Di Sarli.
El festival fue Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación; de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación; de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires; de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca. Asimismo, cuenta con la adhesión y el auspicio de la Academia Nacional del Tango.