jueves 13 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 28°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Jornada de movilizaciones: marchan universitarios, jubilados y trabajadores del Hospital Garrahan

La convocatoria tendrá lugar mientras el Congreso debatirá los vetos a las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Sanitaria Pediátrica.

Redactor Ingeniero White de Redactor Ingeniero White
17/09/2025
en Nacionales
A A

Una nueva Marcha Federal Universitaria se llevará a cabo este miércoles por la tarde, en reclamo por el presupuesto de las universidades públicas. A la par, jubilados y trabajadores del Hospital Garrahan se movilizarán contra el ajuste.

Asimismo, la CGT, las dos CTA, la ATE, los gremios universitarios y distintos colectivos sociales se unieron a la marcha en rechazo a los vetos firmados por el presidente Javier Milei contra la ley de Financiamiento Universitario y la ley de Emergencia Sanitaria en Salud Pediátrica.

La manifestación se replicará en casi todas las provincias, mientras que el acto central tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires, frente al Congreso de la Nación, bajo la consigna: “Nuestro futuro no se veta”.

La movilización coincide con la sesión de laCámara de Diputados, que debatirá el rechazo a los vetos de Milei, en un clima de fuerte tensión política y social.

Reclamo de gremios, estudiantes y sectores sociales

Los organizadores denunciaron un “ajuste criminal” que impacta sobre servicios esenciales como la educación y la salud. La movilización contará con la participación de trabajadores del Hospital Garrahan, docentes, estudiantes, jubilados, agrupaciones piqueteras y hasta colectivos de artistas vinculados al INCAA y al INT.

Maximiliano Luna

Se espera que desde las 17 miles de manifestantes comiencen a concentrarse en los alrededores del Congreso. A las 18 arrancará el acto principal, con la palabra de distintos referentes sociales, sindicales y académicos.

Movilizaciones en todo el país contra los vetos de Javier Milei

La protesta trasciende la Ciudad de Buenos Aires. En Rosario, la concentración partirá de Plaza San Martín hacia Puerto Joven, en Mendoza, la UNCuyo organizó el acto central en su campus. Por su parte, en Córdoba, estudiantes y docentes marcharán desde la Universidad Nacional hasta el centro, y en Tucumán, se reunirán en Plaza Independencia.

También habrá movilizaciones en La Plata, Mar del Plata, Santa Fe, San Juan, Catamarca y Jujuy, consolidando una protesta realmente federal contra los recortes y la desinversión en universidades públicas.

Apagones simbólicos y medidas en el Hospital Garrahan

En la previa de la marcha, universidades como San Martín, La Matanza y la FUBA realizaron apagones simbólicos para visibilizar la crisis presupuestaria. Las imágenes circularon masivamente en redes sociales con el lema: “Defendamos la universidad pública”.

En paralelo, los trabajadores del Hospital Garrahan iniciaron un paro a partir de las 7 de la mañana del miércoles, sumándose a la movilización en la Plaza del Congreso para denunciar la falta de recursos en el sistema pediátrico.

La presentación del Presupuesto 2026 y las medidas de fuerza

El lunes por la noche, el Presidente presentó en cadena nacional el Presupuesto 2026, que contempló un aumento del 17% en salud, del 8% en educación y un incremento de $4,8 billones en fondos destinados a universidades nacionales.

Sin embargo, las centrales sindicales y las autoridades universitarias advirtieron que estos montos no alcanzan para revertir la caída del presupuesto educativo de los últimos dos años ni para recuperar los salarios docentes y no docentes que se encuentran por debajo de la línea de pobreza.

La jornada de lucha se sumó a otras medidas previas, como tomas de colegios, clases públicas y vigilias organizadas en facultades de la UBA, entre ellas Filosofía y Letras, Sociales, Psicología y Económicas. Además, los colegios Nacional Buenos Aires y Carlos Pellegrinipermanecieron tomados por estudiantes en la antesala de la marcha.

Fuente: Ambito

Post Previo

Cecilia Loréfice estrena » La Música de Mi Vida»

Próximo Post

Dónde voto: este es el padrón definitivo para las elecciones 2025 de octubre

RelatedPosts

Educación

El financiamiento educativo estancado: 21 provincias redujeron el gasto en 2024 y el salario docente sigue por debajo de 2014

de Ingeniero White
13/11/2025
Economía

Colegios privados: el Gobierno desreguló los aranceles, qué puede pasar con las cuotas

de Ingeniero White
12/11/2025
Nacionales

YPF cerró el tercer trimestre con récord de producción y más de USD 1.300 millones de ganancias

de Redactor Prensa
10/11/2025
Destacados

La fragata ARA “Libertad” inició el tramo final de su 53° Viaje de Instrucción

de Redactor Prensa
10/11/2025
Agro

Las exportaciones agroindustriales tuvieron el mejor septiembre en cuatro años

de Ingeniero White
10/11/2025

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.