martes 30 de septiembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 9°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Panorama devastador en Chaco tras la crecida de los ríos Pilcomayo y Bermejo: hay localidades inundadas y encapsuladas

A partir del desborde de los ríos, algunos parajes quedaron sin agua, sin luz y sin la posibilidad de que llegue ayuda por vía terrestre.

Ingeniero White de Ingeniero White
24/03/2025
en Nacionales, Provinciales
A A

A partir de la crecida del rio Pilcomayo ya habían quedado regiones afectadas. Misión La Paz tuvo varios días sin energía eléctrica, ni suministro de agua potable. Los locales denunciaron que no recibieron la ayuda necesaria como alimentos de primera necesidad por parte del Estado argentino, mientras que del lado paraguayo corrieron mejor suerte.

El desborde del Bermejo suma complicaciones a esta situación que ya era crítica. Según publicó El Tribuno, el paraje Las Vertientes quedó encapsulado, sin acceso a servicios y la ayuda no puede ingresar por vía terrestre.

Preocupación en Chaco por la crecida de los ríos Pilcomayo y Bermejo

El pasado viernes había vuelto el servicio eléctrico gracias al tendido, que pasa por Misión La Esperanza, que había sido arrancado por la crecida del río Pilcomayo. Fueron varios días, sin luz, ni comunicación ni agua; sólo bombas eléctricas. Ahora, con el desborde del Bermejo, la luz volvió a cortarse.

El vocero de la comunidad wichi Larguero, denunció que «desde hace 7 días que no nos ven». Apuntando principalmente al gobierno provincial. Aseguran que «están lejos de controlar la crisis».

Ante estas inundaciones, la región sufrió innumerables daños materiales a las viviendas, que son precarias. Además, hay cientos de animales criados por familias que están muertos y que alimentaban a las comunidades. Y la mayoría de las personas se autoevacuaron, pero aún necesitan elementos de higiene, ropa en general, colchones y frazadas. También alimentos no perecederos.

Fuente: Ambito

Post Previo

¿Cuáles son los síntomas del sarampión y quiénes deben vacunarse?

Próximo Post

Whitense retoma los entrenamientos este martes 25

Relacionado Posts

Nacionales

Día del empleado de comercio 2025: cuándo es y cómo se paga si trabajo

de Ingeniero White
25/09/2025
Economía

ANSES oficializó el aumento del 1,88% en las jubilaciones y las asignaciones familiares para octubre

de Ingeniero White
25/09/2025
Nacionales

La fragata Libertad llegó a Costa Rica y sigue su recorrido por el mundo

de Redactor Prensa
24/09/2025
Nacionales

El Tesoro de EEUU confirmó que negocia con el Gobierno de Milei una línea de swap por u$s20.000 millones

de Ingeniero White
24/09/2025
Nacionales

Javier Milei aterrizó en EEUU donde se reunirá con Donald Trump y participará de la Asamblea de la ONU

de Ingeniero White
23/09/2025

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.