martes 30 de septiembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 20°C

Mayormente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

El Gobierno negó un nuevo voucher educativo para colegios privados

Tras el reclamo de los establecimientos, desde el Poder Ejecutivo aclararon que “de momento no se tiene previsto realizar una segunda fase”.

Ingeniero White de Ingeniero White
20/05/2024
en Nacionales
A A

El Gobierno nacional negó la entrega de un nuevo voucher educativo para estudiantes de colegios privados. Tras el reclamo de los establecimientos, desde el Ministerio de Capital Humano anticiparon que no se extenderá la medida.

“Consideramos que ya se han establecido las bases para determinar el grado de ejecución del presupuesto asignado, por lo que es el momento adecuado para reconsiderar la extensión del programa”, pidieron la Junta Nacional de Educación Privada (JUNEP) y la Asociación de Institutos Privados de Buenos Aires (AIEPBA) a través del envío de una nota formal a la Secretaría de Educación.

La medida anunciada por la administración libertaria alcanza a las escuelas privadas con un aporte estatal del 75% al 100%, y con la cuota mensual límite de $54.396. Entre otros pedidos, los establecimientos reclaman que abarque a todos los estudiantes que lo necesiten.

Desde la cartera que lidera la ministra Sandra Pettovello aclararon que “el programa de Vouchers Educativos no es un subsidio a los colegios de gestión privada, sino una ayuda económica por 3 meses para las familias”.

“Se opta por este enfoque debido a que, de lo contrario, se requerirían vacantes que no están disponibles en el sistema estatal”, explicaron, y anticiparon: “De momento no se tiene previsto realizar una segunda fase”.

Según revelaron, la normativa “fue elaborada bajo criterios federales, inclusivos y democráticos, no existiendo límite ni cupo de estudiantes, ni número de familias, ni cantidad de escuelas por provincias”.

Fuente: NA

Post Previo

Próximo taller de confección de pañales ecológicos

Próximo Post

Oficial: el Gobierno congeló la tarifa de gas

Relacionado Posts

Nacionales

Día del empleado de comercio 2025: cuándo es y cómo se paga si trabajo

de Ingeniero White
25/09/2025
Economía

ANSES oficializó el aumento del 1,88% en las jubilaciones y las asignaciones familiares para octubre

de Ingeniero White
25/09/2025
Nacionales

La fragata Libertad llegó a Costa Rica y sigue su recorrido por el mundo

de Redactor Prensa
24/09/2025
Nacionales

El Tesoro de EEUU confirmó que negocia con el Gobierno de Milei una línea de swap por u$s20.000 millones

de Ingeniero White
24/09/2025
Nacionales

Javier Milei aterrizó en EEUU donde se reunirá con Donald Trump y participará de la Asamblea de la ONU

de Ingeniero White
23/09/2025

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.