miércoles 15 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 15°C

Mayormente claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medio Ambiente

Estudiante de la UNS encontró restos de un perezoso de 25 mil años

Cómo fue y de hace cuantos años podría ser el animal.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
01/03/2024
en Medio Ambiente
A A

Se descubrieron restos fósiles de un perezoso datado en unos 25.000 años de antigüedad en las costas del balneario de Pehuén Co, según informó el municipio Coronel Rosales.

El hallazgo tuvo lugar en los últimos días cuando una estudiante de geología de la Universidad Nacional del Sur (UNS) estaba explorando una sección de la playa de Pehuén Co.

Durante su caminata, la estudiante Amparo Iglesias observó y capturó fotografías de los restos fósiles incrustados en rocas en el Área 2 de la Reserva Natural Pehuén Co-Monte Hermoso, según indicaron fuentes locales.

Tras el descubrimiento, Iglesias se puso en contacto con las autoridades del Museo Darwin de Punta Alta y guardaparques, quienes se dirigieron al lugar. Los especialistas determinaron que algunos restos estaban expuestos, incluyendo una notable cantidad de pequeños huesos dérmicos identificados como pertenecientes a un Perezoso Milodontino.

Además, se realizó un análisis de la roca portadora, estimando su edad en el Pleistoceno Tardío, aproximadamente hace unos 25.000 años.

Las autoridades municipales elogiaron la acción de la estudiante, quien demostró ser consciente de la importancia científica de los fósiles y cumplió con la Ley Nacional de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico al documentar fotográficamente los hallazgos y registrar sus coordenadas.

Posteriormente, entregó esta información en la Sala Ameghino de Pehuén Co, dependiente del Museo Municipal de Ciencias Naturales Carlos Darwin de Punta Alta, para su análisis y estudio continuo. (LB24).

Post Previo

El Centro de Estudiantes de la Técnica prepara proyectos importantes para este regreso a clases

Próximo Post

El transporte público retoma sus frecuencias normales

RelatedPosts

Medio Ambiente

1 de octubre | Día Internacional del Delfín Franciscana – El mensaje del Puerto

de Redactor Prensa
01/10/2025
Destacados

Este sábado 27 se realizará la 8va edición del Censo de Residuos de la Costa Bonaerense

de Redactor Prensa
23/09/2025
Medio Ambiente

Próxima jornada de Ecocanje

de Redactor Prensa
19/09/2025
Destacados

Eficiencia energética: Guía práctica para tu hogar

de Redactor Prensa
18/09/2025
Destacados

Sumate a la 8va edición del Censo de Residuos de la Costa Bonaerense

de Redactor Prensa
17/09/2025

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.