martes 18 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 19°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

El valor del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSeS aumentó 117% en cuatro años

En noviembre de 2023 llegó a los US$76.000 millones, informó el organismo.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
06/12/2023
en Nacionales
A A

El Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSeS aumentó 117% en los últimos cuatro años y alcanzó el valor más alto de su historia.

Además, se incrementó el financiamiento de proyectos productivos, se priorizó la inversión pyme y se relanzaron los Créditos ANSeS para jubilados y pensionados, que transformaron al FGS «en el mayor otorgador de créditos personales del sistema con un recupero del 100%», destacó el organismo.

El FGS fue creado en 2007 luego de la estatización del sistema previsional y funciona básicamente como un fondo contracíclico, destinado a sostener el pago de jubilaciones frente a eventuales crisis económicas y sociales.

A través de un informe difundido este miércoles, la ANSeS indicó que durante el Gobierno anterior (2015-2019) el valor del FGS se redujo casi a la mitad: en noviembre de 2015, ascendía a US$66.000 millones y, en el mismo mes de 2019, a US$35.000 millones, con una pérdida del 47%.

En noviembre de 2023, el FGS totalizó un valor de US$76.000 millones, que significa un aumento del 117% respecto del mismo mes de 2019, de acuerdo con la información oficial.

La normativa indica que la valuación del Fondo debe realizarse al tipo de cambio oficial mayorista, pero «se verifica el incremento también en los tipos de cambios financieros», aseguró la ANSeS.

A la vez, detalló que el valor de las acciones a fines de noviembre de 2019 era de US$3.700 millones y, a fines de noviembre de 2023, de US$13.100 millones, con un aumento del 254%.

También puntualizó que en noviembre de 2015, la participación de proyectos productivos en el total del FGS había logrado alcanzar su pico más alto, llegando al 12,9%, pero al finalizar 2019, cayó al 3,8%.

Al inicio de la gestión de Alberto Fernández, cayó todavía más, al 1,5%, aunque a partir de junio de 2021 comenzó a recuperar su participación hasta alcanzar el 4,8% en la actualidad, según el organismo previsional. (NA).

Post Previo

Furor por Mar del Plata: tras el triunfo de Milei se mantuvo el alto nivel de reservas

Próximo Post

Recolección de residuos secos

RelatedPosts

Economía

ARCA modificó el régimen de pago para autónomos, monotributistas y personal de casas particulares

de Ingeniero White
18/11/2025
Nacionales

ANMAT prohibió todos los productos de limpieza de una marca por falta de registros

de Ingeniero White
18/11/2025
Nacionales

Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes

de Ingeniero White
17/11/2025
Economía

ANSES confirmó el calendario de pagos para jubilaciones, pensiones y asignaciones para todo el 2026

de Ingeniero White
17/11/2025
Economía

Monotributo: qué pasa con los contribuyentes si se elimina el Régimen Simplificado

de Ingeniero White
15/11/2025

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.