sábado 15 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com

No hay información meteorológica disponible.
Para conocer el estado del tiempo haga click aquí.

  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Milei advirtió que la inflación puede persistir por otros «18 o 24 meses»

El presidente electo anticipó que el 11 de diciembre enviará al Congreso un paquete grande de leyes que tendrá como eje central la denominada “reforma del Estado”, y advirtió que en caso de conflictividad social "va a usar toda la fuerza de la ley".

Redactor Prensa de Redactor Prensa
22/11/2023
en Economía
A A

El presidente electo, Javier Milei, reconoció que la inflación podría persistir durante otros «18 y 24 meses», remarcó que restringirá la obra pública, que su plan económico será «de shock y descartó un nuevo Plan Bonex para resolver la deuda del Banco Central con las entidades financieras.

«Voy a hacer ajuste de shock y con el compromiso de generar un equilibrio fiscal», afirmó Milei, y advirtió que en caso de conflictividad social va a usar «toda la fuerza de la ley porque el orden se respeta». Enfatizó que «dentro de la ley todo, fuera de la ley nada».

En declaraciones a Neura Media, el economista libertario destacó la elección que hizo e insistió en que el ajuste lo «va a pagar la casta».

«Es la primera vez que gana alguien que dice que va a hacer ajuste. No lo va a pagar la gente de bien, lo va a pagar la política, la casta, los empresarios prebendarios, los medios corruptos y los profesionales que dependen de los políticos», indicó el actual diputado nacional que ganó el balotaje presidencial el pasado domingo.

Indicó que el ajuste que realizará permitirá el «equilibrio fiscal», que va a ser «tremendo» con la subida de los sueldos en dólares, y la «caída de la pobreza e indigencia».

Sobre la situación económica que heredará, Milei agregó que el 10 de diciembre le va a contar a la gente «la cantidad de bombas que están plantadas y que vamos a hacer todo lo humanamente posible para evitar la hiperinflación. Es probable que tengamos que soportar 6 meses duros, pero que van a ser la base del despegue de Argentina”.

El presidente electo criticó asimismo la emisión monetaria y sostuvo que «una parte de ella se volcó a la inflación». En ese marco, dijo que «el día que cortás con la emisión, si no te cae la demanda de dinero, la inflación va a seguir por 18 o 24 meses. La convertibilidad (en el Gobierno de Carlos Menem), el programa más exitoso de la historia argentina, tardó 20 meses» en estabilizar la economía.

Luego, al ser consultado por la situación de la obra pública, reiteró su propuesta de eliminarla e impulsó la propuesta de iniciativa de obra privada a la chilena.

«Nosotros no tenemos plata. Con lo cual esas obras pueden ser entregadas al sector privado. Nosotros no tenemos plata. Que los intendentes busquen la manera de financiarlo», advirtió.

«Mayormente son minorías bulliciosas. Los argentinos de bien les dieron una cachetada en las elecciones. Mi compromiso con los argentinos es generar empleos de calidad, terminar con la inseguridad. Nosotros vamos a hacer todo lo necesario dentro de nuestra posibilidad», abundó.

Sobre este aspecto, sostuvo: «Dentro del discurso está todo. Dentro de la ley todo y fuera de la ley nada. No vamos a aceptar ser extorsionados por aquellos que usan la violencia para mantener sus privilegios. Vamos a usar la fuerza de la ley. El orden se respeta».

Sobre el apoyo de los diferentes sectores sociales a su candidatura sostuvo: «El mensaje de la libertad es transversal. El liberalismo fue creado para liberarnos del yugo opresor del Estado. El ‘Estado presente’ es lo que nos está empobreciendo». (Télam).

Post Previo

Juicio por YPF: la Argentina no deberá depositar US$ 16.000 millones, pero tendrá que entregar activos

Próximo Post

Función especial por los 28 años del Teatro de Ingeniero White

RelatedPosts

Economía

Monotributo: qué pasa con los contribuyentes si se elimina el Régimen Simplificado

de Ingeniero White
15/11/2025
Economía

¿Cuánto necesitó una familia para no ser pobre en octubre?

de Ingeniero White
13/11/2025
Economía

Colegios privados: el Gobierno desreguló los aranceles, qué puede pasar con las cuotas

de Ingeniero White
12/11/2025
Economía

Inflación: se conoce el dato oficial de octubre que habría estado nuevamente por encima del 2%

de Ingeniero White
10/11/2025
Economía

Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000

de Ingeniero White
05/11/2025

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.