sábado 4 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 19°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud

Se aprobó el uso de la primera vacuna desarrollada en el país como refuerzo contra el coronavirus

La vacuna ya demostró ser segura y eficaz como refuerzo contra el virus SARS-CoV-2 en mayores de 18 años.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
19/10/2023
en Salud
A A

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el uso de la primera vacuna desarrollada en el país como refuerzo contra el coronavirus.

Se trata de la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina como refuerzo contra la COVID-19: la vacuna argentina «ARVAC Cecilia Grierson».

La vacuna fue desarrollada por la Universidad Nacional de San Martín, el CONICET y el Laboratorio Cassará, e impulsado desde el primer momento por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), demostró ser segura y eficaz como refuerzo contra el virus SARS-CoV-2 en mayores de 18 años.

En tanto, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Daniel Filmus, remarcó que la Argentina «es el primer país en la región» en haber confirmado este logro, y añadió que «esto sirve como plataforma para desarrollar otras vacunas».

Además, sostuvo en declaraciones a radio Splendid que «es de una importancia enorme para la necesidad de nuestra gente porque permite sustituir importaciones y exportar a otros países».

Actualmente, la vacuna ya se produce en la planta de Cassará en la Ciudad de Buenos Aires y puede adaptarse a nuevas variantes de SARS-CoV-2 circulantes en la región.

Este miércoles se realizará una conferencia de prensa en el Polo Científico Tecnológico en la que se brindarán detalles sobre este hecho histórico, con la presencia de autoridades de los ministerios nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación, de Salud, y de la Universidad Nacional de San Martín junto a científicos/as a cargo del desarrollo.

El desarrollo de la vacuna fue posible a partir de un consorcio público-privado que contó con más de 600 científicos y profesionales, 25 instituciones y 2.094 personas voluntarias. (NA).

Post Previo

Las impactantes imágenes de la Fragata Libertad en el Fin del Mundo

Próximo Post

Ya se realizaron 136 trámites en la oficina de Licencias de Conducir que funciona en la Delegación de White

Relacionado Posts

Salud

Campaña de vacunación antigripal

de Redactor Prensa
30/09/2025
Salud

Llevar una alimentación saludable fortalece la memoria y la concentración, según los especialistas

de Ingeniero White
25/09/2025
Salud

Alzheimer: un hallazgo inédito revela cómo la ciencia logró frenar la enfermedad

de Ingeniero White
24/09/2025
Salud

Desde los 20 hasta los 70: recomendaciones para mantener un corazón en cada etapa de la vida

de Ingeniero White
23/09/2025
Salud

El superalimento verde que transforma tus desayunos y snacks nutritivos

de Ingeniero White
22/09/2025

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.