Los costos del transporte de cargas registraron un incremento del 11,10% durante septiembre, elevando el acumulado anual a 113,84%, de acuerdo a la medición elaborada por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).
El dato del noveno mes del aƱo implica una merma respecto al rĆ©cord que alcanzó el indicador en agosto, cuando se ubicó en el 20,3%, siendo la cifra mĆ”s elevada en 20 aƱos. AdemĆ”s, el Ćndice de Costos arrojó una suba interanual (septiembre 2022-septiembre 2023) de 159,92%.
El informe, realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC, y auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) adjudicó la suba al āefecto arrastre de la depreciación del tipo de cambio oficial de agosto, y al contexto de crecimiento de la nominalidad inflacionariaā.
El indicador de septiembre se transformó en el cuarto del aƱo en el que se registró un incremento de los costos de dos dĆgitos (febrero, 10,02%; mayo, 11,85%; y agosto, 20,3%).
El mes pasado, 9 de los 11 Ćtems relevados exhibieron incrementos. Encabezados por el aumento del costo laboral, que surge del primer tramo del convenio rubricado en agosto de 2023, con un impacto directo en Personal-Conducción (25%) y en los rubros componentes relacionados Reparaciones (7,47%) y Gastos Generales (12,54%).
Respecto de los rubros vinculados al Equipo, se registró un nuevo incremento en Seguros (15,28%), y una menor variación en Material Rodante (5,12%). Aunque tambiĆ©n aumentaron, Combustibles (2,4%), Lubricantes (3,65%) y NeumĆ”ticos (2,25%), arrojaron menores variaciones mensuales que el mes anterior. Costo Financiero, por su parte, tuvo un incremento de 23,6%, y Patentes y tasas, y Peaje fueron los dos Ćtems que no sufrieron modificaciones respecto de agosto. (NA).





