jueves 20 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 16°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacados

53° aniversario de la creación del Museo Histórico de la Infantería de Marina

Ubicado en el litoral marítimo del extremo sudoeste de la provincia de Buenos Aires, sobre la costa atlántica, a 14 kilómetros de la Base Naval Puerto Belgrano, el Museo Histórico de la Infantería de Marina custodia materiales que revisten importancia cultural y científica.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
19/09/2023
en Destacados, Locales
A A

Para situar su origen, es necesario mencionar el Complejo Histórico Baterías que comenzó a funcionar en 1961 con la declaración de Monumento Histórico Nacional de la IV Batería con su central de tiro -por Decreto Nº 10.525-, siendo la única de las cinco fortificaciones que se preserva hasta la actualidad en estado original. Posteriormente, en 1970, se consolidó el Museo Histórico por Boletín Naval Público Nº 136.

De este modo la vida institucional del museo comenzó en la IV Batería, trasladándose posteriormente a la Casa N° 1, donde por años residió el Comandante de la Guarnición Baterías. Ya hacia el año 2000, se instaló en el actual edificio situado en la avenida principal “Héroes de Malvinas” que, con motivo de preservar su fachada y su historia, a partir de 2002 se constituye en el asiento permanente del Museo Histórico de la Infantería de Marina.

Los bienes allí expuestos guardan un significativo valor desde el punto de vista testimonial e identitario. Es así que los servicios que allí se brindan, visitas libres o guiadas, paseos fotográficos, talleres participativos y asesoramiento bibliográfico, persiguen como fin afianzar la relación entre el museo y la sociedad, permitiendo un mayor acceso de los distintos públicos hacia el conocimiento del patrimonio.

Actualmente se divide en dos áreas claramente definidas por su función: la de servicios pedagógicos y la de exposición permanente. La primera de ellas incluye la sala de conferencias y la biblioteca histórica. Este espacio está dedicado a la programación y organización de talleres participativos y de audiovisuales, mesas de trabajo, trabajos de investigación y otras actividades de carácter comunicacional y educativo.

El área de exposición permanente, en tanto, cuenta con diez salas, dos sectores y un hall central cuyo guión permite conocer, valorar y resignificar la historia de la Infantería de Marina, desde sus inicios hasta la actualidad. Cabe destacar que cuenta con cinco salas dedicadas a la temática de la Guerra de Malvinas, donde se exponen fotografías, armamento, uniformes y otros elementos utilizados por los Infantes de Marina durante el Conflicto del Atlántico Sur.

La historia dentro del museo está en “movimiento” ya que las investigaciones, no cesan. Nuevos relatos se incorporan al guión museográfico; el archivo oral y la puesta en valor del patrimonio inmaterial, así como distintas formas de narrar lo “ya conocido”, son tareas de la actualidad. Sin lugar a dudas, esto se convertirá en herramientas que permitirán aumentar el acervo cultural de los visitantes del Complejo Histórico.

Este espacio recibe las visitas de instituciones educativas, investigadores, historiadores y del público, que pueden recorrer cada una de las exposiciones del Museo Histórico de la Infantería de Marina. Además, el completo archivo documental videográfico, fotográfico y bibliográfico puede ser consultado en la biblioteca histórica.

Fuente: Gaceta Marinera.

Post Previo

El Ballet del Sur y la Orquesta Sinfónica Provincial vuelven juntos al escenario del Teatro Municipal de Bahía Blanca

Próximo Post

«El Presupuesto Participativo siempre genera respuestas muy sanas y se vive como una fiesta de la gente de White»

RelatedPosts

Destacados

Acusan a un hombre de abusar de una nena en Boulevard

de Redactor Prensa
19/11/2025
Destacados

Robo y daños en la Escuela 58: se llevaron hasta la comida que estaba en el freezer

de Redactor Prensa
19/11/2025
Destacados

Con el padrinazgo de Dow, el Club Comercial estrenó sus canchas de básquet renovadas

de Redactor Ingeniero White
19/11/2025
Locales

El Municipio incorporó 10 unidades para optimizar las tareas de seguridad vial en Bahía Blanca

de Redactor Prensa
19/11/2025
Locales

Segunda entrega de computadoras a estudiantes afectados por la inundación

de Redactor Prensa
19/11/2025

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.