viernes 3 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 24°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

De qué se trata este recurso que abunda en Argentina y tiene un valor estratégico

Argentina es el cuarto productor mundial de litio, un mineral clave para la transición energética y la reducción de las emisiones de carbono. Cuál es el panorama actual.

Redactor Ingeniero White de Redactor Ingeniero White
15/09/2023
en Industria, Nacionales
A A

Hace ya un tiempo que el litio está en boca de todos y es que Argentina tiene un gran potencial productivo en la oferta mundial de minerales. No es menor: el litio resulta clave en la transición energética ya que es fundamental para asegurar las nuevas formas de movilidad eléctrica y el almacenamiento de las energías renovables.

Entre sus usos, el litio se emplea en el tratamiento de aire, cerámica, vidrio, metalurgia, productos farmacéuticos y polímeros, y en la elaboración de baterías recargables de ion-litio.

Son éstas últimas las que se llevan el protagonismo debido al valor estratégico que encierran: permiten proveer de electricidad a vehículos a partir de fuentes de energía bajas en carbono, transición que se presenta como un pilar clave para cumplir las metas climáticas y reducir la emisión de carbono al ambiente.

Argentina, jugadora estratégica

Argentina, junto a Chile y Bolivia, conforma «El Triángulo del Litio» que concentra el 56% de las reservas mundiales. En nuestro país estas reservas se encuentran en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca, posicionándose como el cuarto productor mundial.

Actualmente, la oferta del litio se divide en cuatro jugadores: Australia, China, Chile y Argentina. Se busca que en los próximos años Argentina supere a China y a Chile, para posicionarse como segundo productor mundial, detrás de Australia.

En este contexto, el objetivo de YPF es participar e impulsar el crecimiento de este negocio estratégico para el sector energético, con un impacto positivo en la balanza comercial y en las economías regionales del país. Para ello, el año pasado creó YPF Litio S.A. que le permitirá participar activamente en el desarrollo de la cadena de valor desde su extracción hasta su producción final.

«En un mundo que disputa la energía, y en un mundo donde miramos el horizonte de bajar las emisiones de dióxido de carbono, el litio es un elemento central, no solo para guardar la energía renovable, la energía eólica, la energía solar en las baterías de ion litio, sino también en electro movilidad, todo tipo de vehículos que se puedan desplazar sin emitir dióxido de carbono», concluye Roberto Salvarezza, presidente del Directorio de Y-TEC e YPF Litio.

Fuente: El Cronista

Etiquetas: industrialitiooro blanco argentina
Post Previo

Debate presidencial 2023: se sortearon las ubicaciones, orden de exposición y temas

Próximo Post

Cuáles son los seis alimentos que conviene comer de noche para no aumentar de peso

Relacionado Posts

Nacionales

Cuáles son los partidos de la provincia de Buenos Aires declarados en emergencia agropecuaria

de Redactor Prensa
01/10/2025
Nacionales

Día del empleado de comercio 2025: cuándo es y cómo se paga si trabajo

de Ingeniero White
25/09/2025
Economía

ANSES oficializó el aumento del 1,88% en las jubilaciones y las asignaciones familiares para octubre

de Ingeniero White
25/09/2025
Nacionales

La fragata Libertad llegó a Costa Rica y sigue su recorrido por el mundo

de Redactor Prensa
24/09/2025
Nacionales

El Tesoro de EEUU confirmó que negocia con el Gobierno de Milei una línea de swap por u$s20.000 millones

de Ingeniero White
24/09/2025

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.