miércoles 1 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 11°C

Mayormente claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Cómo financiarse en cuotas a tasa cero: preparan un nuevo impulso al consumo

La suba del 30% de los límites de compra en cuotas con tarjeta viene con un agregado extra: cuál es y de qué se trata

Redactor Ingeniero White de Redactor Ingeniero White
23/05/2023
en Economía, Nacionales
A A

La suba del 30% de los límites de compra en cuotas con tarjeta viene con un agregado extra: la banca pública saldrá con promociones, beneficios especiales y cuotas a tasa cero. Según pudo saber El Cronista, en el Banco Nación se trabaja por rubros, sectores y mayoritariamente en tiendas digitales propias. 

Incluirá desde electrónica, ropa, zapatillas y bicicletas, hasta monopatín eléctrico, computadoras e impresoras. Mientras, en algunas provincias va a relacionarse con el turismo: hoteles, restaurante y excursiones.

QR con tarjeta

Lo piensan como el puente hacia el QR con tarjeta de crédito: plazos largos, mejores tasas (o nulas al inicio) y mayores beneficios en una red ampliada: «¿Quién nos para?», se preguntan puertas adentro.

Remarcan que sólo la banca pública tiene 16 millones de clientes en situación 1, sin deudas de más de 90 días, que pueden aprovechar esta extensión de límites.

Sin deudas

Por su parte, la banca privada actualizará el cupo disponible para compras en cuotas, pero con una condición. Será siempre cuando el perfil de riesgo lo permita: que no esté en situación 3, 4 o 5, o sea que no tenga deudas de más de 90 días con el sistema financiero.

Incluirá desde electrónica, ropa, zapatillas y bicicletas, hasta monopatín eléctrico, computadoras e impresoras. Mientras, en algunas provincias va a relacionarse con el turismo: hoteles, restaurante y excursiones.

Por otra parte, los bancos hacen hincapié en que el acuerdo con el Ministerio de Economía no es mandatorio, o sea no se trata de una norma ni de una circular que se debe cumplir a rajatabla, sino de una suerte de acuerdo voluntario entre partes.

Sin cupo

La premisa es que no haya tantos rechazos en las cadenas de electro cuando el tarjeta habiente vaya a querer comprar un artefacto porque no tiene más cupo.

Guillermo Barbero, socio de First, hace hincapié en que si alguien no está consumiendo pues llegó al límite de crédito con su tarjeta, quiere decir que está con dificultades en sus ingresos o en su capacidad de pago. 

«Darle posibilidades de que se endeude más (y sobre todo con estas tasas altas, que, si bien tienen límites, no dejan de ser altas) no parece ser lo más sano financieramente hablando».

La suba del 30% de los límites de compra en cuotas con tarjeta viene con un agregado extra: la banca pública saldrá con promociones, beneficios especiales y cuotas a tasa cero. Según pudo saber El Cronista, en el Banco Nación se trabaja por rubros, sectores y mayoritariamente en tiendas digitales propias. 

Ojo con la mora

«Modificar esos límites en forma general para todo el mundo no es lo correcto técnicamente, ya que por definición más límite o más crédito implica más mora. No se puede separar el crédito de la mora. Cuando asumís más riesgo, vas a tener más mora». 

«El tema es que sea una mora controlable, para eso se hacen estudios de las carteras en forma estadística para que el mayor riesgo sea controlable.Aumentar el riesgo en forma general a un porcentaje fijo no me parece una buena solución», agrega Barbero.

La premisa es que no haya tantos rechazos en las cadenas de electro cuando el tarjetahabiente vaya a querer comprar un artefacto porque no tiene más cupo.

El Veraz

Para el analista Nicolás Bianchi, incluso los márgenes deberían depender de la calificación crediticia de los clientes, ya que en definitiva el aumento del margen son préstamos financiados por los que depositan sus ahorros. Los bancos venían limitando los márgenes porque había crecido la mora, de hecho, en todos los últimos balances creció este rubro.

«La ampliación del margen supuestamente es para que haya más capacidad de compras para el Ahora 12, para incentivar el consumo, pero a mi criterio más que incentivarlo va a acelerar la inflación«, completa Bianchi.

Fuente: El Cronista

Etiquetas: ahora 12financiacióntarjeta
Post Previo

Huracán compartió información sobre los días y horarios de atención de la Secretaría

Próximo Post

Paseo gratuito del Bus Turístico hasta el Museo Taller Ferrowhite

Relacionado Posts

Nacionales

Día del empleado de comercio 2025: cuándo es y cómo se paga si trabajo

de Ingeniero White
25/09/2025
Economía

ANSES oficializó el aumento del 1,88% en las jubilaciones y las asignaciones familiares para octubre

de Ingeniero White
25/09/2025
Nacionales

La fragata Libertad llegó a Costa Rica y sigue su recorrido por el mundo

de Redactor Prensa
24/09/2025
Nacionales

El Tesoro de EEUU confirmó que negocia con el Gobierno de Milei una línea de swap por u$s20.000 millones

de Ingeniero White
24/09/2025
Nacionales

Javier Milei aterrizó en EEUU donde se reunirá con Donald Trump y participará de la Asamblea de la ONU

de Ingeniero White
23/09/2025

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.