jueves 2 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 26°C

Mayormente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacados

Se levantó el paro de los fleteros que afectó a los puertos y puso en riesgo el ingreso de divisas del agro

Redactor Prensa de Redactor Prensa
25/04/2023
en Destacados, Nacionales
A A

Tras una reunión en el ministerio de Trabajo, el Sindicato Único de Fleteros de la República Argentina (Siunfletra) levantó la protesta que se realizó hoy en los ingresos a los diferentes puertos cerealeros del país, en reclamo de una actualización de la tarifa de flete y en medio de una importante caída de la actividad como consecuencia de la menor producción de granos y oleaginosas por la sequía.

La reunión fue encabezada por la titular de la cartera laboral, Kelly Olmos, y de la que participaron además funcionarios del ministerio de Transporte. En la misma se acordó firmar un acta, por la cual el gremio se comprometió de manera inmediata a levantar la medida de fuerza. Además, los funcionarios asumieron el compromiso de que a partir de ahora los esquemas tarifarios que a la fecha poseen naturaleza orientativa, deberán convertirse en tarifas piso o de base, y que sea de cumplimiento obligatorio por el dador de carga.

Además, se estableció que entre la Secretaría de Comercio y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) se va a diseñar un mecanismo para que entre la factura electrónica y la carta de porte exista una estricta correlación, y una penalización en el incumplimiento. A su vez, se buscará crear una policía telepostal para regularizar las tareas de transporte de paquetería de las distintas aplicaciones.

Previo al encuentro en Trabajo, la dirigencia de la Cámara de Puertos Privados Comerciales había expresado su preocupación por el impacto de la medida de fuerza en los puertos exportadores del país, en momentos complicados para el sector por el impacto de la sequía en la actual campaña agrícola y en la merma de exportaciones que está generando la problemática climática. Por tal motivo, solicitaron que a través del diálogo y los diferentes canales institucionales, encontrar una salida al conflicto. “Una vez más los puertos se ven afectados por conflictos que no tienen relación directa con la actividad, pero que toman medidas perjudicando al sector. Necesitamos poder trabajar sin estas constantes interrupciones”, señalaron en un comunicado.

Actividad

La semana pasada las autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación crearon una “mesa de trabajo” con representantes de las cámaras de transportistas para intentar institucionalizar los numerosos reclamos sectoriales que están surgiendo en diferentes ámbitos del país. Debido al desastre productivo registrado en la campaña 2022/23 la cantidad de fletes de granos disminuyó de manera dramática y, con el aumento de la competencia por el escaso grano disponible, los valores reales abonados por las tarifas se redujeron mucho respecto de los valores orientativos.

La protesta de hoy se realizó en el inicio de la tercera semana de vigencia del dólar agro, donde en el caso del dólar soja 3 la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) informó hoy que ingresaron divisas por 105 millones de dólares, pero contemplando el sector de cereales y de oleaginosas el ingreso alcanzó los 208 millones de dólares. Sin embargo, el nivel de ventas por parte de los productores de soja sigue en niveles bajos, y se atribuye a que el precio que está ofreciendo la exportación es inferior a la expectativa que había en el sector cuando se implementó el tipo de cambio diferencial para el complejo sojero. (Infobae).

Post Previo

Padrón electoral: vence el plazo para solicitar cambios de domicilio

Próximo Post

Huracán participará de la campaña «Juntos por un mundo mejor»

Relacionado Posts

Destacados

Octubre Rosa en el Puerto

de Redactor Prensa
02/10/2025
Destacados

Bingo con “Trago Largo” en La Siempre Verde

de Redactor Prensa
02/10/2025
Deportes

Guadalupe Alarcón y Gustavo Candia campeones provinciales en U15F

de Redactor Prensa
02/10/2025
Nacionales

Cuáles son los partidos de la provincia de Buenos Aires declarados en emergencia agropecuaria

de Redactor Prensa
01/10/2025
Deportes

Juegan en Comercial y fueron campeones provinciales en Mar del Plata: la historia de Jalil Hassanie y Donato Lombardelli

de Redactor Prensa
01/10/2025

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.