martes 14 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 5°C

Mayormente claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Este año se ahorrarán más de US$ 2.100 millones en energía importada

El ministro de Economía hizo este anuncio acompañado por la secretaria de Energía, Flavia Royón, y el presidente de Energía Argentina (Enarsa), Agustín Gerez. Será «el último año en que Argentina tiene que hacer importaciones» de gas, aseguró.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
11/02/2023
en Nacionales
A A

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este viernes el ahorro de US$ 2.100 millones en la compra de gas para 2023, «el último año en que Argentina tiene que hacer importaciones» de ese combustible.

Massa formuló estas declaraciones a través de un mensaje, acompañado por la secretaria de Energía, Flavia Royón, y el presidente de Energía Argentina (Enarsa), Agustín Gerez.

Durante el año pasado, explicó el ministro, «uno de los daños que sufrió la economía argentina fue por el efecto de la guerra (entre Rusia y Ucrania) que impactó en el precio de la importación de los barcos de Gas Licuado (GNL) que inyectan a nuestra matriz energética».

Para este año, «los gastos presupuestados originalmente para importación de GNL eran de US$ 3.465 millones a US$ 55 el millón de BTU; sin embargo, el impacto de la volatilidad del precio internacional de GNL abrió una ventana de oportunidad para Argentina».

En esta baja de precios, «se decidió anticipar la compra de GNL que permitió bajar el precio a US$ 20,8 el millón de BTU, a través de un proceso licitatorio, en tres bloques, con participación de nueve empresas internacionales» en cada uno de estos segmentos.

«De esta manera, los US$ 3.465 millones que Argentina iba a gastar se reducen a US$ 1.313 millones, generando, por un lado, un ahorro de salida de divisas para la Argentina de más de US$ 2.100 millones, y por el otro, un ahorro fiscal de más de $500.000 millones», aseguró Massa.

Fuente: Télam.

Post Previo

El intendente Gay recibió a Néstor Grindetti

Próximo Post

El puerto de Bahía Blanca sumó una nueva boya de monitoreo ambiental

RelatedPosts

Nacionales

Javier Milei felicitó a María Corina Machado por ganar el Nobel de la Paz

de Ingeniero White
10/10/2025
Nacionales

Abel Pintos brilló en TV y recaudó $210 millones para el Hospital Gutiérrez

de Redactor Prensa
08/10/2025
Nacionales

Solo el 10% de los estudiantes termina la secundaria a tiempo y con los aprendizajes esperados

de Ingeniero White
08/10/2025
Economía

Escasez global de carne: por qué hay una oportunidad histórica para la Argentina

de Ingeniero White
08/10/2025
Economía

ARCA: estas son las formas de pago disponibles para abonar el monotributo en octubre 2025

de Ingeniero White
07/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.