miércoles 15 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 18°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Clima

Sequía: desde la Bolsa de Comercio de Rosario advierten que se perdió casi la mitad de la soja

Esta situación genera escozor en los sectores productivos. Es que la propia Bolsa señalaba al inicio del ciclo una producción anual superior al doble de la que se proyecta en este último informe.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
17/01/2023
en Clima
A A

Padecer por tercer año consecutivo el fenómeno de La Niña está provocando una sequía extrema que golpea de forma inédita las economías regionales, entre ellas la de la provincia de Santa Fe. Tanto es así que un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) advierte que casi la mitad de la soja se perderá este año.

En el inicio de la actual campaña, según la Bolsa, se proyectaban 19 millones de toneladas y actualmente se estima una cosecha de 10,7 millones de toneladas, un 45% de merma. Además, hay medio millón de hectáreas sin sembrar y una caída importante en los futuros rendimientos.

Esta situación genera escozor en los sectores productivos. Es que la propia BCR señalaba al inicio del ciclo una producción anual superior al doble de la que se proyecta en este último informe.

En concreto, el paper indica que al inicio de la producción la estimación 2023 de soja era de 19,7 millones de toneladas, sobre la base de un rendimiento promedio de 40 quintales por hectárea y una intención de siembra de 5,1 millones de hectáreas.

Sin embargo, la sequía metió la cola fuertemente y el contexto cambió. Ante la falta de lluvias y el escaso crecimiento que se viene registrando en el cultivo, las proyecciones ahora son de una cosecha total de 10,7 millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 23 quintales por hectárea, y una baja en la superficie sembrada de casi medio millón de hectáreas, la cual se ubica en 4,7 millones de hectáreas.

Así las cosas, la BCR informa –por ahora- que la cosecha nacional de soja será de 37 millones de toneladas, un 13% menos que en la última campaña, y en relación al maíz se señaló que en un escenario normal podría alcanzar una cosecha de 50 millones de toneladas, pero las actuales estimaciones se ubican en 45 millones de toneladas.

Los motivos que arrojan este panorama preocupante es que las recientes lluvias, que eran tan esperadas y fundamentales, tenían que alcanzar unos 25 milímetros para completar con las tareas de siembra y permitir que los cultivos que venían siendo castigados se recuperen, pero lamentablemente las precipitaciones volvieron a fallar: solamente en 4 de las 36 estaciones de la región núcleo que mide la BCR, superaron los 25 milímetros y con lluvias que en promedio en la región dejaron unos 8 milímetros. No sólo eso. También hay que agregarle las elevadas temperaturas de esta semana que alcanzaron los 39 a 41°C.

En otro informe, con enfoque más económico, la BCR estima pérdidas para este 2023 por más de 4.000 millones de dólares.

El documento señala que se trata de la producción agrícola más baja de los últimos cinco años. En esta línea, la BCR estima una siembra total de 39,3 millones de hectáreas, un 2% de caída en relación a la campaña anterior.

También, advierten un rendimiento más acotado ante la ausencia de precipitaciones que provocaría una producción total de la actual campaña agrícola de 117,7 millones de toneladas, la más baja desde el ciclo 2017/2018, que también estuvo afectado por la sequía.

Fuente: Ambito.

Post Previo

Habilitaron el troceo y la descarga mecánica para la comercialización de carne vacuna

Próximo Post

Pago de tasas municipales

RelatedPosts

Clima

Panorama climático para lo que queda de sábado y domingo 12 de octubre

de Redactor Prensa
11/10/2025
Clima

Se suspenden todas las actividades al aire libre este sábado, entre las 12 y las 20 horas

de Redactor Prensa
10/10/2025
Clima

Sábado de tormentas: el SMN mantiene vigente la alerta para Bahía y la región

de Redactor Prensa
10/10/2025
Clima

Alerta amarilla por lluvia para este sábado 4

de Redactor Prensa
03/10/2025
Clima

Alerta amarilla por viento para este viernes 3 de octubre

de Redactor Prensa
02/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.