martes 14 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 7°C

Mayormente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La industria textil avanza en un acuerdo para congelar precios por dos meses

Más allá de acuerdo de precios que el Gobierno selló con las firmas de ropa, el eslabón industrial textil prevé sumarse sumaría al batallón de sectores que buscan estabilizar la economía

Redactor Prensa de Redactor Prensa
04/11/2022
en Economía
A A

La cadena industrial textil prevé cerrar un acuerdo de precios con el Gobierno para sumarse al que ya firmaron las marcas de indumentaria y de esta forma frenar la escalada de precios en el sector.

«Vamos a ir a un congelamiento de dos meses (hasta el 31 de diciembre) y luego serán 3 o 4 meses cuya actualización estará ligada a la evolución del dólar oficial», indicó Luciano Galfione, presidente de la Fundación Pro Tejer.

Los empresarios que componen la mesa directiva de ProTejer lo indicaron a la prensa en la previa de la convención textil que se realizó este jueves en Pilar y descartaron que el congelamiento se pueda extender en el tiempo ya que aseguraron que los márgenes de rentabilidad en el sector son de un dígito.

«Hay que dar una señal por la inflación está desbocada», aseguraron y apuntaron a la comercialización y a la carga impositiva del Estado como los que tienen mayor injerencia en la formación del precio de una prenda de vestir.

Quienes formarán parte de este acuerdo de precios serán las hilanderías, tejedurías y tintorerías. En total forman un conjunto de unas 5.000 empresas fundamentalmente pymes aunque el acuerdo sería sellado por una porción minoritaria. (NA).

Post Previo

Soluciones para el Futuro de Samsung: dos proyectos de la Escuela Técnica están en la final

Próximo Post

Argentina vuelve a exhortar al Reino Unido a retomar negociaciones por las Islas Malvinas

RelatedPosts

Economía

Promociones por el Día de la Madre: bancos y billeteras virtuales ofrecen descuentos de hasta 40% y cuotas sin interés

de Ingeniero White
14/10/2025
Economía

Acuerdo YPF-Eni: Horacio Marín proyecta el ingreso de US$300 mil millones en exportaciones y 50.000 empleos

de Redactor Prensa
13/10/2025
Economía

Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo

de Redactor Prensa
13/10/2025
Economía

Escasez global de carne: por qué hay una oportunidad histórica para la Argentina

de Ingeniero White
08/10/2025
Economía

ARCA: estas son las formas de pago disponibles para abonar el monotributo en octubre 2025

de Ingeniero White
07/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.