El Ministerio de EconomĆa, a travĆ©s de la SecretarĆa de EnergĆa, anunciarĆ” este martes los detalles del nuevo esquema de subsidios al consumo de gas y electricidad, que incluye la segmentación de acuerdo a los ingresos de los usuarios con una diferenciación de acuerdo a la región del paĆs, y un tope de referencia para incentivar la eficiencia y el ahorro energĆ©tico.
Fuentes oficiales informaron que el anuncio estĆ” previsto para las 13 en la sede del Ministerio de EconomĆa, luego de una postergaciónĀ que permitió trabajar detalles durante este fin de semana.
La secretaria de EnergĆa, Flavia Royón, indicó la semana pasada que se decidió la postergación para trabajar en los detalles que permitan Ā«ser lo mĆ”s claros posible y llevar tranquilidad a la población ya que, la actualización de tarifas serĆ” en cuotas y afectarĆ” sólo a los sectores de niveles adquisitivo altosā, al ser consultada sobre la oficialización de las nuevas tarifas de energĆa.
El esquema incluirÔ, asimismo, especificaciones acerca de la segmentación y el tope de consumo por zona y sector, teniendo en cuenta, ademÔs, factores como el climÔtico.
Respecto de los topes, los nuevos valores partirÔn de mantener la tarifa vigente a los niveles 2 (de menores ingresos) y 3 (de ingresos medios), pero en este último caso el consumo que exceda los 400 kWh no serÔ subsidiado, aunque aún debe precisarse si este tope serÔ bimestral o mensual.
Ā«Tenemos la mĆ”xima de que Ć©sta actualización de tarifas sea por debajo del Ćndice de coeficiente de variación salarial y en cuotasā, detalló Royón, y subrayó que los beneficiarios de la tarifa social Ā«no van a sufrir una nueva actualización este aƱoĀ».
La secretaria de EnergĆa nacional aclaró: Ā«Es sólo una porción de la población la que va a sufrir esta actualización porque es la indicación del PresidenteĀ» Alberto FernĆ”ndez.
Respecto del esquema de subsidios, el ministro Massa habĆa dado a conocer a pocos dĆas de asumir el cargo que a la segmentación se agregarĆ”n topes de consumo para promover el ahorro de recursos y un sistema mĆ”s progresivo de subsidios.
En ese marco, destacó que «quien menos consume o menos ingresos tiene, menos paga; quien mÔs consume o mÔs ingresos tiene, mÔs paga».
Fuente: TƩlam.