lunes 20 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 18°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La inflación de julio fue de 7,4%, la más alta desde abril de 2002

El acumulado desde enero fue de 46,2% y la interanual trepó a 71%. Alimentos tuvo una variación de 6%. La ropa, cerca de 100% de incremento

Redactor Prensa de Redactor Prensa
11/08/2022
en Economía
A A

La inflación de julio fue de 7,4% y se convirtió en la más alta desde abril de 2002 cuando el país sufría el impacto de la ruptura de la convertibilidad.

De esta forma la suba de precios en siete meses de 2020 alcanzó a 46,2%, mientras que la comparación interanual trepó a 71%.

Los datos fueron difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El alza de 7,4% del mes pasado estuvo en línea con los cálculos de las consultoras privadas, que ya proyectan para 2022 un incremento de precios del orden de 90%. Incluso informes recientes ya la ubican rozando el 100%.

Esta escalada motivó al Banco Central a una nueva suba de tasas que ubicó el rendimiento de los plazos fijos en el orden de 98%.

A poco de asumir el ministro de Economía, Sergio Massa, había anticipado en los datos de inflación de julio y agosto no iban a ser buenos. Indicadores de la primera semana de este mes permiten proyectar un cierre similar al de julio.

Atento a esta delicada situación el gobierno convocó al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMV) para el lunes 22 de agosto con el fin de actualizar su valor. Además intentará acordar con empresarios y centrales gremiales un acuerdo de precios y salarios por 60 días con el fin de estabilizar la situación social y dar certidumbre.

El precio de los alimentos durante el mes pasado registró una suba de 6%. De esta forma en siete meses se incrementaron 48,3% y en un año 70.6%.

Los aumentos más fuertes se observaron en frutas verduras, y productos de almacén. Por ejemplo, cebolla (57,9%), lechuga (40,5%), Batata (36,5%), zapallo (18,4%), banana (17,4%), azúcar (30,5%), fideos (14,3%), galletitas de agua (13,2%) y harina (12,4%), entre otros.

Los rubros vinculados a las vacaciones de invierno tuvieron fuerte impacto en la suba de precios general ya que “Recreación y cultura” tuvo un alza de 13,2% y “Restaurants y hoteles” 9,8%.

Siguiendo con la tónica de los últimos meses la indumentaria tuvo otro importante incremento que dejó la comparación interanual al borde del 100%: en julio el aumento fue de 8,5% y en la comparación con el mismo mes del año pasado el acumulado es de 96,7%.

Durante el mes pasado los gastos en artefactos para el equipamiento del hogar subieron 10,3% y en 12 meses llegaron a 70,7%.

En cambio, en lo que respecta a alquileres y servicios la suba fue de 4,6%, por el impacto de la actualización de las locaciones.

En otro orden, los gastos en salud avanzaron 6,8% a partir del aumento de las cuotas de la medicina prepaga y los medicamentos. En comparación con julio de 2021 el aumento es de 72,1%.

En transporte, el INDEC detectó subas promedio de 5,5% que dejaron la comparación anual en 63,9%.

Asimismo, en el rubro educación el órgano estadístico comunicó subas de precios promedio de 6,1%, que elevan la interanual a 64,6%

En comunicación el incremento mensual fue de 5,5% y frente a un año atrás se ubicó en 35,5%. (NA).

Post Previo

El Museo del Puerto lanzó la convocatoria «Las mil lanchas»

Próximo Post

El Hospital Italiano inauguró nuevas instalaciones que mejoran el sistema de salud de la ciudad

RelatedPosts

Economía

Promociones por el Día de la Madre: bancos y billeteras virtuales ofrecen descuentos de hasta 40% y cuotas sin interés

de Ingeniero White
14/10/2025
Economía

Acuerdo YPF-Eni: Horacio Marín proyecta el ingreso de US$300 mil millones en exportaciones y 50.000 empleos

de Redactor Prensa
13/10/2025
Economía

Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo

de Redactor Prensa
13/10/2025
Economía

Escasez global de carne: por qué hay una oportunidad histórica para la Argentina

de Ingeniero White
08/10/2025
Economía

ARCA: estas son las formas de pago disponibles para abonar el monotributo en octubre 2025

de Ingeniero White
07/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.